- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión suscribe Política de Sostenibilidad para estructuración de proyectos

ProInversión suscribe Política de Sostenibilidad para estructuración de proyectos

Esta postura de la agencia se alinea con el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad PNISC 2022-2025 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú – PROINVERSIÓN, José Salardi, suscribió hoy la Política de Sostenibilidad para garantizar que los proyectos promovidos por la entidad cumplan con criterios sustentables en todas sus dimensiones: económica, social, institucional y ambiental, incluyendo resiliencia climática.

En el evento “Promoviendo la infraestructura sostenible y resiliente en Asociaciones Público-Privadas” que organizó PROINVERSIÓN, Salardi explicó que la agencia seguirá este camino para garantizar proyectos de desarrollo sostenible, sustentables y resilientes.

Precisamente, el evento buscó sensibilizar e informar al sector público y privado sobre la importancia de integrar principios de sostenibilidad y resiliencia en el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura en Asociaciones Público-Privadas (APP).

Esta postura de la agencia se alinea con el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad PNISC 2022-2025 y el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 1362, que tienen como objetivo atraer inversiones responsables y fomentar la innovación para enfrentar los desafíos climáticos y los riesgos de desastres naturales.



Así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), consolidando el compromiso de PROINVERSIÓN con el desarrollo integral y equitativo del país.

Al respecto, el subdirector de Asuntos Sociales y Ambientales de PROINVERSIÓN, Vlademir Lozano, comentó que esta iniciativa busca mejorar la competitividad del país garantizando, también, el cierre de brechas en infraestructura y el acceso de las personas a servicios públicos de calidad.

Lozano agregó que el evento responde a la necesidad de transformar proyectos de infraestructura en catalizadores del desarrollo sostenible, coincidiendo con los lineamientos del PNISC 2022-2025.

Sobre el evento

El evento abordó temas cruciales como la coexistencia de la agricultura con la minería, gestión de riesgos de desastres, resiliencia climática, interculturalidad y adopción de estándares internacionales, evidenciando la determinación de la agencia para liderar un cambio estructural en la manera en que se conciben y ejecutan estas iniciativas.

La dinámica fue estructurada en módulos temáticos, cada uno enfocado en desarrollar tres de las cuatro dimensiones que forman parte del principio de sostenibilidad: social, ambiental y resiliencia climática, e institucional.

El Módulo Social abordó la interculturalidad y consulta previa en proyectos de infraestructura, que implica reconocer y respetar la diversidad cultural, fomentando el diálogo entre diferentes comunidades para integrar sus perspectivas y necesidades en los proyectos de infraestructura. La exposición estuvo a cargo de Patricia Balbuena, consultora senior en sostenibilidad social, desarrollo sostenible y gerencia de programas y proyectos en el sector público.

El Módulo Social abordó el vínculo y coexistencia del agua, agro y minería a cargo de Juan Carlos Sevilla, experto en proyectos de infraestructura hidráulica para riego y gestión integrada de recursos hídricos. Asimismo, se reflexionó sobre la conflictividad y riesgos sociales asociados a proyectos de infraestructura, a cargo de Paul Rocca, especialista en sostenibilidad social, negociaciones, comunicaciones estratégicas y evaluación de riesgos sociales.

En Módulo Ambiental y Resiliencia Climática se abordó los avances en economía circular en el sector ambiente, mostrando ejemplos tangibles a cargo de Xiomara Tapia, especialista en evaluación y supervisión ambiental de proyectos de inversión en el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento. En tanto, las amenazas naturales y vulnerabilidades para la gestión de riesgo de desastres estuvieron a cargo de Miguel Estrada, profesor principal en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Mientras, Luis Samaniego, Gerente de Rímac Seguros, expuso sobre los riesgos naturales y su impacto en el sector de seguros y reaseguros, desde la perspectiva del cómo las aseguradoras pueden colaborar con las Asociaciones Público – Privadas para proteger las inversiones en infraestructura frente a desastres naturales.

Y la ponencia sobre adaptación al cambio climático y resiliencia en puertos estuvo a cargo de Leonardo Tello, experto en diseño, implementación y operación de proyectos portuarios a nivel internacional.

En lo que concierne al Módulo Institucional, se abordó la certificación ambiental para las inversiones sostenibles, cuya exposición estuvo a cargo de Silvia Cuba, presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE.

Se debe considerar que los proyectos impulsados por PROINVERSIÓN se orientan a satisfacer necesidades inmediatas y generar un impacto positivo a largo plazo. En este caso, la incorporación de criterios de sostenibilidad en todo el ciclo de vida de los proyectos garantizará que se prioricen las necesidades de las comunidades y se respete el entorno natural y fortalezcan las capacidades institucionales para una gestión eficiente y transparente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...