- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión prevé adjudicar un récord de 40 proyectos APP por US$ 8,000...

ProInversión prevé adjudicar un récord de 40 proyectos APP por US$ 8,000 millones en 2024

El 2023 fue un año muy bueno en materia de adjudicación de proyectos mediante las modalidades de Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos.

ProInversión logró adjudicar 14 proyectos APP que comprometen un monto de inversión de US$ 2,300 millones en sectores clave como energía, telecomunicaciones y salud. El monto adjudicado resulta 24 veces el monto logrado en 2022 y equivale a más de tres veces que la cifra adjudicada en el periodo 2019 – 2022.

En 2023 la agencia adjudicó los siguientes 14 proyectos, en siete procesos de licitación:

  • Línea de Transmisión Eléctrica Ica – Poroma y Línea de Transmisión Jaén – Cáclic (US$ 132 millones).
  • Las Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz para internet y telefonía móvil 4G (US$ 640 millones).
  • Los Hospitales Especializados de ESSALUD en las ciudades de Piura y Chimbote (US$ 323 millones).
  • La línea de transmisión 500 kV y Subestación Piura Nueva-Frontera (US$ 223 millones).
  • Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte, Enlace 500 kV San José – Yarabamba y Enlace ITC 220 kV Piura Nueva – Colán (142 millones).
  • ITC Subestación Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento y Subestación Piura Este (US$ 39 millones).
  • Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo y Enlace 500 kV Celendín – Piura (US$ 833 millones).

Proyectos

Adicionalmente, ProInversión declaró de interés el megaproyecto Anillo Vial Periférico (US$ 2,380 millones) y el proyecto Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$ 405 millones); en ambos casos, si no se presentan terceros interesados -dentro de los 90 días que está en curso- se podrían adjudicar directamente a los proponentes de cada uno al cierre del Primer Trimestre de 2024.

En ese sentido, el 2023 resultó sido un año de reactivación de adjudicaciones de proyectos APP y Proyectos en Activos. “Hemos marcado un punto de inflexión en materia de adjudicación; fue un año en el que hemos buscado recuperar la confianza de los inversionistas tanto internamente como fuera del país”, resaltó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, al señalar que en 2023 la agencia realizó una intensa actividad de promoción de proyectos en América, Asia y Europa a través de Roadshows y reuniones bilaterales.

Sostuvo que el resultado del año pasado es, también, fruto de un trabajo articulado con los que forman parte del sistema de APP (PROINVERSIÓN, MEF, ministerios y los organismos reguladores) para acelerar los procesos, sin perder el rigor, la transparencia y la especialización que se requiere.

Meta 2024

La meta de adjudicación para el presente año 2024 es aún más auspiciosa, pues PROINVERSIÓN prevé adjudicar un récord de 40 proyectos APP y Proyectos en Activos, por US$ 8,000 millones (ver Anexo). “La meta es ambiciosa, pero alcanzable. Se va a requerir un trabajo conjunto con los Stakeholders del Estado (ministerios y reguladores) y con claro sentido de urgencia”, resaltó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.

Comentó que, en 2023, PROINVERSIÓN avanzó en paralelo en los diversos hitos de los procesos de proyectos en cartera, lo que nos augura un buen año 2024 en materia de adjudicación. Además, consideró que el mercado (inversionista) está respondiendo, mostrando su interés y precalificando como postor para los distintos proyectos.

“Además, el Gobierno peruano en general -presidencia de República y la PCM en particular- ha dado un mensaje favorable de apoyo a las APP y los procesos que desarrolla la entidad, lo que también va a contribuir al logro de las metas de adjudicación en el presenta año”, acotó el titular de PROINVERSIÓN.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...