- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión adjudicará 9 proyectos APP de agua y saneamiento por casi US$...

ProInversión adjudicará 9 proyectos APP de agua y saneamiento por casi US$ 1,300 millones al 2024

La cartera ProInversión en agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales suma 13 proyectos que beneficiarán a 4.8 millones de peruanos, en 12 departamentos.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) viene impulsando el desarrollo de 13 proyectos de agua y saneamiento por más de US$ 1,550 millones, en beneficio de 4.8 millones de peruanos. De las 13 iniciativas, la entidad prevé adjudicar 9 proyectos, por cerca de US$ 1,300 millones, en el periodo 2023 – 2024.

Estos proyectos promovidos mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) están ubicados en 12 regiones del país: Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Moquegua, Cusco, Junín, San Martín, Loreto y Madre de Dios.

La cartera de proyectos APP del sector agua y saneamiento está alineada a la estrategia del Estado de utilizar diversas modalidades de inversión -APP, Obras por Impuestos, Obra Pública o acuerdo de gobierno a gobierno- para cerrar brechas en el sector agua y saneamiento. La inversión requerida al 2026 para contribuir a alcanzar el acceso universal a los servicios de saneamiento es de aproximadamente S/ 41,000 millones, según el sector.

Los proyectos de agua y saneamiento que se proyecta adjudicar al 2024 son: PTAR Puerto Maldonado que se adjudicará en 2023 (US$ 86 millones), Obras de Cabecera – Fase 1 (US$ 340 millones), PTAR Cusco (US$ 44 millones), PTAR Chincha (US$ 70), PTAR Cajamarca (US$ 56 millones), PTAR Huancayo (US$ 172 millones), PTAR Tarapoto (US$ 106 millones), Desaladora Ilo (US$ 110 millones) y PTAR Trujillo (US$ 312 millones).

“PROINVERSIÓN está avanzando con claro sentido de urgencia para contribuir a cerrar las brechas en el sector saneamiento a través de las APP, que aseguran la sostenibilidad de la infraestructura y servicios, con altos estándares de calidad” comentó Ivan Lucich asesor de PROINVERSIÓN, experto en sector de agua y saneamiento.

Proyecto de saneamiento en Cusco.

EXPERIENCIA EXITOSA

La APP es un mecanismo eficiente que puede ayudar a cerrar brechas en la provisión de agua potable, alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales a nivel nacional.

Un caso de éxito es lo que ocurre en Lima Metropolitana y el Callao, donde el tratamiento de las aguas residuales pasó de 21% en 2012 (antes del inicio de operación de las plantas APP) a más del 90% en 2020.​ Actualmente, del 100% del agua residual tratada, el 84% es procesada por las tres plantas concesionadas por ProInversión: Taboada, La Chira y PROVISUR; mientas que el resto (16%) es tratada por diversas plantas administradas por la empresa SEDAPAL.

“La reducción de brecha en tratamiento de agua residual en Lima y Callao contribuye a mejorar la salud y el medio ambiente de nueve (9) millones de personas. El objetivo con la cartera de APP en saneamiento es replicar la experiencia exitosa de Lima en los 11 departamentos más”, indicó Ivan Lucich.

INVERSIONES

Las inversiones comprometidas en proyectos APP de saneamiento adjudicados ascienden a S/ 2,541 millones. Las PTAR Taboada, PTAR La Chira, PROVISUR y PTAP Chillón se encuentran culminadas, con una inversión total de S/ 1,341 millones; mientras que la ejecución de PTAR Titicaca (S/ 1,200 millones) está pendiente.

Con los 13 proyectos APP de la cartera de ProInversión, por US$ 1,690 millones (que en moneda nacional supera los S/ 6,000 millones), se dará un paso importante en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2023 en materia de agua y saneamiento (ODS 6).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...