- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión prevé adjudicar proyectos eléctricos por US$ 900 millones durante 2024

ProInversión prevé adjudicar proyectos eléctricos por US$ 900 millones durante 2024

Contempla la concesión de los Grupos 1,2,3 y 4 de proyectos eléctricos del Plan de Transmisión 2023 – 2032, que forman parte de la cartera APP 2024.

Luego de culminar exitosamente con la concesión de los 10 proyectos eléctricos del Plan de Transmisión 2021 – 2030, encargados por el Ministerio de Energía y Minas, con una inversión total estimada de US$ 1,379 millones, ahora la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) se alista en la programación de cuatro nuevos grupos de transmisión eléctrica que corresponden al Plan de Transmisión 2023 – 2032, por un monto estimado de US$ 900 millones. 

De estos cuatro nuevos grupos de proyectos de transmisión eléctrica, que forman parte de la cartera 2024, dos grupos ya fueron convocados en agosto y setiembre último.

En ese marco, el Plan de Transmisión 2023-2032 aprobado por el MINEM, contempla la concesión del Grupo 1 integrado por tres nuevos proyectos eléctricos que permitirán afianzar la seguridad de la transmisión en 500 kV y mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico en las regiones de Ica y Arequipa, con una inversión estimada de US$ 307 millones.

Por su parte el Grupo 2, que también forma parte del Plan de Transmisión 2023 – 2032, incluye proyectos que beneficiarán a las regiones de Lima, Ica y Ayacucho con una inversión proyectada de US$ 290 millones. Uno de los proyectos más destacados de este grupo es el Enlace de 500 kV Chilca CTM-Carabayllo, que permitirá incrementar el abastecimiento eléctrico para Lima, un gran centro de consumo eléctrico que sigue creciendo; el otro proyecto es la Nueva Subestación Bicentenario, proyecto que robustecerá la transmisión en el distrito de Independencia, dándole confiabilidad y mayor capacidad.



En este mismo Plan de Transmisión 2023 – 2032, se contempla también la concesión del Grupo 3 que beneficiará a las regiones de Apurímac, Arequipa, Lima y Puno con una inversión aproximada de US$ 175 millones, fortaleciendo el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) con el transporte de energía desde los centros de producción hasta los centros de consumo (empresas y familias) a menor costo y con un servicio eléctrico sin interrupciones.

Finalmente, dentro del Plan de Transmisión 2023-2032, está prevista la adjudicación del Grupo 4 en beneficio directo de la industria y las familias de las regiones de Áncash, Huánuco, Junín, La Libertad y Ucayali, con un monto de inversión aproximado de US$ 98 millones. Esta concesión permitirá incrementar la confiabilidad y capacidad del sistema eléctrico a nivel nacional -minimizando las pérdidas- y llevar energía eléctrica de bajo costo a las zonas con menor disponibilidad de energía barata.

2024: Año clave para concesiones APP

La cartera de proyectos del año 2024 será trascendental por su gran componente social y meta en inversiones, al reunir 40 proyectos bajo la modalidad de APP en los sectores de transporte, electricidad, saneamiento, salud, educación y turismo por una inversión estimada de US$ 8,000 millones. Esta cifra, de concretarse, podría ser una de las más altas en adjudicaciones en la historia de PROINVERSIÓN.

“Nuestra primera meta para el 2024 es adjudicar seis proyectos APP de gran impacto para el país durante el primer trimestre, que representan el 60% de la cartera 2024, sumando un monto de inversión que alcanza los US$ 4,890 millones. Para luego adjudicar durante el segundo y cuarto trimestre del próximo año, 34 proyectos más por una inversión superior a los US$ 3,100 millones”, acotó Salardi.

Proyectos eléctricos recientemente adjudicados

El pasado viernes 27 de octubre se adjudicaron los dos últimos proyectos eléctricos de la cartera 2023 por un monto referencial de casi US$ 800 millones. Con estas dos últimas adjudicaciones suman 14 los proyectos adjudicados por PROINVERSIÓN en el presente año, con un monto alrededor de los US$ 2,300 millones, cifra que supera más de veinte veces al monto logrado en el 2022 y casi cuadruplica el monto alcanzado durante los últimos 4 años, del periodo 2019 – 2022.

Los referidos proyectos eléctricos “Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo, ampliaciones y subestaciones asociadas” y “Enlace 500 kV Celendín – Piura, ampliaciones y subestaciones asociadas” se constituyen como la inversión más grande que ha licitado PROINVERSIÓN en proyectos de transmisión eléctrica durante su historia.

Estas dos nuevas líneas de transmisión permitirán que los usuarios cuenten con un suministro eléctrico confiable y seguro, además de impulsar nuevas inversiones de industrias en sectores como la pesca y minería en la zona centro y norte del país. Más de 2.9 millones de personas en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Cajamarca, San Martín y Huánuco se verán beneficiadas con su implementación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Esta es la propuesta de la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030

La propuesta se articula con los planes como el Acuerdo Nacional, la Visión del Perú al 2050 y la Agenda 2030. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso, mediante la Resolución Ministerial N.° 276-2022-MINEM/DM, la autorización para la publicación...

Ley MAPE: Minem espera trabajar conjuntamente con la nueva Comisión de Energía y Minas

Desde la nueva ley, el Minem espera también poder regular la extracción de oro, para que las inversiones fluyan desde fuentes confiables. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró para Rumbo Minero, que espera trabajar de la...

Ejecutivo destinará US$ 250 millones para impulsar competitividad y sostenibilidad minera

Este paquete contempla además la implementación de la Ventanilla Única Digital Minera (VUDM). El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció el lanzamiento de un ambicioso programa de inversión por US$ 250 millones, en alianza con el Banco Mundial,...

Montero: El 1,5% del territorio en actividad minera impulsó el crecimiento del 36,1 % en la recaudación fiscal

El ministro Jorge Montero destacó que la minería formal, pese a ocupar una fracción mínima del país, aportó más de S/ 11.200 millones al fisco y generó más de 247 mil empleos directos en lo que va de 2025. Subrayó...
Noticias Internacionales

Freeport produjo 963 millones de libras de cobre en el segundo trimestre del año

Durante este periodo también registró una producción de 317 mil onzas de oro y 22 millones de libras de molibdeno. Freeport-McMoRan presentó sus resultados financieros y de producción correspondientes al segundo trimestre y primer semestre del 2025. Durante el segundo...

China restringe exportaciones de tierras raras para el departamento de defensa de EE.UU

Beijing endurece controles sobre minerales críticos, afectando a fabricantes occidentales de drones y municiones; EE.UU. refuerza su producción local. China ha comenzado a restringir las exportaciones de minerales críticos a fabricantes de defensa occidentales, provocando demoras productivas y aumentos de...

Vale evalúa rentabilidad antes de destinar US$ 5.400 al proyecto Bahia Mineração

Se espera que el proyecto produzca hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro una vez que esté plenamente operativo. Vale, el principal productor de mineral de hierro, evalúa invertir en el proyecto de mina brasileña de Eurasian Resources...

Minería marina: TMC declara reservas minerales probables en el Proyecto NORI-D

Con su primer PFS, The Metals Company declara 50 Mt en reservas probables de nódulos y busca licencias bajo normativa estadounidense. The Metals Company (TMC) publicó el Resumen del Informe Técnico (TRS) de su Estudio de Prefactibilidad (PFS) para el...