- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión concesionó, a la fecha, ocho puertos mediante APP con inversión de...

ProInversión concesionó, a la fecha, ocho puertos mediante APP con inversión de US$ 3448 millones

ProInversión tiene en cartera cuatro más por US$ 372 millones en Chimbote, Ucayali y Loreto.

El crecimiento portuario en Perú se ve fortalecido con la reciente inauguración del puerto de Chancay que, junto a los terminales adjudicados mediante Asociación Publico – Privada (APP), convierten a Perú en un hub regional y, en este proceso, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión jugó un rol clave en la promoción y adjudicación de proyectos estratégicos.

A la fecha, la agencia concesionó ocho puertos mediante Asociación Público-Privada con un compromiso de inversión total de US$ 3448 millones, de los cuales, se han ejecutado US$ 2262 millones y que han permitido viabilizar nuevos capitales en proyectos complementarios como viales, logísticas, transporte terrestre, así como actividades industriales y comerciales

Estos proyectos han generado flujos de inversión directa e indirecta, al igual que permitieron mejorar la infraestructura y servicios portuarios del país, así como impulsar la productividad y competitividad para el despegue de las exportaciones que pasaron de US$ 6113 millones a US$ 64 355 millones entre el periodo 1999 – 2023.



Este buen desempeño continúa en 2024, entre enero y septiembre las exportaciones alcanzaron US$ 53 651 millones, con un incremento de 14.6% frente a similar periodo de 2023, según estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

Chancay y Callao, competitividad portuaria

La inauguración del puerto de Chancay, cuya inversión en primera etapa se encuentra por encima de US$ 1200 millones, convierte a Perú en uno de los líderes en inversión portuaria en la zona sur del pacífico. Asimismo, se coloca entre las más importantes del país, al igual que Muelle Sur del Callao con la reciente inauguración del Muelle Bicentenario (US$ 400), elevando la inversión acumulada a US$ 731.3 millones.

Por su parte, el Terminal Norte Multipropósito del Callao con una inversión total proyectada de US$ 1426 millones se encuentra en ejecución de Fase 3A (US$ 95 millones) y continuará con la Fase 3B que requerirá aproximadamente US$ 500 millones.

Estas mejoras permitirán que ambos terminales reciban naves de contenedores más grandes consolidando, junto con Chancay, el rol de Perú como hub portuario clave en el Pacífico Sur.

Además, el país cuenta con otros puertos destinados a fortalecer la competitividad y capacidad logística como el Terminal Portuario de Matarani (US$ 290.4 millones), Terminal Portuario de Paita (US$ 290.3 millones), Terminal Portuario General San Martín de Pisco (US$ 185.4 millones) y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (US$ 138.2 millones).



Adicionalmente, se suman el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales del Callao (US$ 113.2 millones) y el Terminal Portuario de Yurimaguas (US$ 36 millones) y, muy pronto, se integrará el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 405 millones) que beneficiará a cinco regiones y fomentará inversiones en proyectos mineros y ferroviarios, entre otros.

Perspectiva portuaria

Las perspectivas de la industria portuaria son favorables y con un enfoque descentralizado. La agencia tiene en cartera, por ejemplo, el desarrollo y modernización de cuatro proyectos portuarios adicionales.

Se trata del Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 245 millones), el Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (US$ 41 millones) y los Nuevos Terminales Portuarios de Loreto (Saramiriza e Iquitos) (US$ 86 millones).

Adicionalmente, ProInversión viene realizando los estudios de demanda que permitirá definir la necesidad y viabilidad de una infraestructura portuaria en Lambayeque, Arequipa (puerto Corio) Moquegua (puerto Ilo) y Tacna (puerto Grau).

De esta manera, Perú sigue fortaleciendo su potencial portuario que sitúa como hub regiona,l incentivando nuevas inversiones en proyectos complementarios y dinamizando las actividades industriales, comerciales y de servicios, sobre todo las orientadas al comercio exterior.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...