- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPróximo proyecto de ley marco para Zonas Económicas Especiales: ¿A qué se...

Próximo proyecto de ley marco para Zonas Económicas Especiales: ¿A qué se refiere?

Al cierre del 2023, las ZEE registraron exportaciones por US$ 74 millones, y lograron generar más de 2 800 empleos directos.

Durante su presentación en el Simposio “Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el Perú: Realidad y Perspectivas”, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, indicó que el Mincetur, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de la Producción (Produce) están desarrollando un proyecto de Ley Marco para establecer las condiciones necesarias para la creación de ZEE, que permitan el posicionamiento del Perú como destino para la atracción de inversiones. 

“Se propone que, frente a cualquier iniciativa de ZEE, se cuenten con condiciones técnicas mínimas como el acceso a servicios de energía, agua, luz, cercanía a puertos, conectividad y más, de manera que esta permita la atracción de potenciales empresas inversionistas” informó el Ministro Mathews. 

Al cierre del 2023, las ZEE registraron exportaciones por US$ 74 millones, y lograron generar más de 2 800 empleos directos. Esta cifra, que representa un 22% más de la registrada en el 2022, es el resultado de la promoción de inversión y esfuerzo de las 153 empresas instaladas en las ZEE de Piura, Tacna, Moquegua y Arequipa, lo que refleja la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado para el impulso del comercio nacional. 



Según detalló el ministro, los envíos provenientes de las ZEE alcanzaron un total de 29 mercados internacionales, entre los que destaca Ecuador, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y China. Asimismo, han incursionado en nuevos mercados, como Portugal, Paraguay, Suecia, Afganistán, Serbia y Brasil. 

“Hemos recogido la experiencia internacional y el aporte significativo de las ZEE en economías como República Dominicana y Uruguay. En el caso de República Dominicana, las exportaciones desde estos espacios contribuyen con el 70% de las exportaciones nacionales, lo que representa el 3.6% del PIB, y si evaluamos su impacto con la demanda que generan en toda la cadena, asciende a 7.6%” expuso el Ministro. 

El simposio, que fue coorganizado con la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, también contó con la participación del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raul Pérez Reyes, el viceministro de Economía, Juan Pichihua, y la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. 

Zonas económicas especiales (ZEE)

Como se sabe, las Zonas Económicas Especiales son espacios que cuentan con una normativa especial y flexible en materia tributaria y aduanera diferente al resto del país, esto otorga beneficios a los inversionistas nacionales y extranjeros. A la fecha, Perú cuenta ocho creadas mediante ley, de las cuales cuatro se encuentran en funcionamiento.

El objetivo de las ZEE es impulsar el desarrollo del comercio exterior nacional a través de la reducción de barreras logísticas, estimulación de la economía, generación de empleo y el desarrollo de nuevas tecnologías.

En ese sentido, es importante destacar que durante el 2023, a través de Promperú se difundieron los incentivos y beneficios de las ZEE en ocho eventos nacionales e internacionales, como la Expo Perú-Latam, que se desarrolló en Brasil; la Expomin 2023, en Chile.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...