- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPróximo proyecto de ley marco para Zonas Económicas Especiales: ¿A qué se...

Próximo proyecto de ley marco para Zonas Económicas Especiales: ¿A qué se refiere?

Al cierre del 2023, las ZEE registraron exportaciones por US$ 74 millones, y lograron generar más de 2 800 empleos directos.

Durante su presentación en el Simposio “Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el Perú: Realidad y Perspectivas”, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, indicó que el Mincetur, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de la Producción (Produce) están desarrollando un proyecto de Ley Marco para establecer las condiciones necesarias para la creación de ZEE, que permitan el posicionamiento del Perú como destino para la atracción de inversiones. 

“Se propone que, frente a cualquier iniciativa de ZEE, se cuenten con condiciones técnicas mínimas como el acceso a servicios de energía, agua, luz, cercanía a puertos, conectividad y más, de manera que esta permita la atracción de potenciales empresas inversionistas” informó el Ministro Mathews. 

Al cierre del 2023, las ZEE registraron exportaciones por US$ 74 millones, y lograron generar más de 2 800 empleos directos. Esta cifra, que representa un 22% más de la registrada en el 2022, es el resultado de la promoción de inversión y esfuerzo de las 153 empresas instaladas en las ZEE de Piura, Tacna, Moquegua y Arequipa, lo que refleja la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado para el impulso del comercio nacional. 



Según detalló el ministro, los envíos provenientes de las ZEE alcanzaron un total de 29 mercados internacionales, entre los que destaca Ecuador, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y China. Asimismo, han incursionado en nuevos mercados, como Portugal, Paraguay, Suecia, Afganistán, Serbia y Brasil. 

“Hemos recogido la experiencia internacional y el aporte significativo de las ZEE en economías como República Dominicana y Uruguay. En el caso de República Dominicana, las exportaciones desde estos espacios contribuyen con el 70% de las exportaciones nacionales, lo que representa el 3.6% del PIB, y si evaluamos su impacto con la demanda que generan en toda la cadena, asciende a 7.6%” expuso el Ministro. 

El simposio, que fue coorganizado con la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, también contó con la participación del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raul Pérez Reyes, el viceministro de Economía, Juan Pichihua, y la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. 

Zonas económicas especiales (ZEE)

Como se sabe, las Zonas Económicas Especiales son espacios que cuentan con una normativa especial y flexible en materia tributaria y aduanera diferente al resto del país, esto otorga beneficios a los inversionistas nacionales y extranjeros. A la fecha, Perú cuenta ocho creadas mediante ley, de las cuales cuatro se encuentran en funcionamiento.

El objetivo de las ZEE es impulsar el desarrollo del comercio exterior nacional a través de la reducción de barreras logísticas, estimulación de la economía, generación de empleo y el desarrollo de nuevas tecnologías.

En ese sentido, es importante destacar que durante el 2023, a través de Promperú se difundieron los incentivos y beneficios de las ZEE en ocho eventos nacionales e internacionales, como la Expo Perú-Latam, que se desarrolló en Brasil; la Expomin 2023, en Chile.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...