- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCuatro proyectos APP por US$ 400 millones se adjudicarán hacia fin de...

Cuatro proyectos APP por US$ 400 millones se adjudicarán hacia fin de año

Uno de los proyectos, según ProInversión, será el Enlace Ica – Poroma por US$ 56 millones y facilitará el transporte de la energía renovable.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que en los próximos meses de este 2022 adjudicaría cuatro proyectos de Asociaciones Público – Privadas (APP).

La entidad promotora precisó que estos cuatro proyectos APP representarán una inversión de US$ 400 millones y beneficiarán a miles de familias peruanas.

Los proyectos

ProInversión indicó que uno de los proyectos que se adjudicarían hasta diciembre de 2022 es la Línea de Transmisión Piura Nueva Frontera con una inversión de US$ 217 millones.

También informó que ese proyecto tiene como objetivo darle seguridad energética a la zona norte del país.

Un segundo proyecto APP es el Enlace Ica – Poroma (US$ 56 millones), que facilitará el transporte de la energía generada con recursos renovables.

La tercera iniciativa público-privada es el proyecto eléctrico ITC Cáclic – Jaén, con una inversión de US$ 74 millones y permitirá dar mayor confiabilidad al sistema energético en la zona nororiente del país.

El cuarto es el PTAR Puerto Maldonado, cuyo monto actual es US$ 59 millones; y asegurará el tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Puerto Maldonado, reduciendo el impacto sobre los ríos Madre de Dios y Tambopata.

El director ejecutivo de ProInversión, Rafael Ugaz, aclaró que en cada uno de estos proyectos se trabaja en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Así como con los ministerios concedentes (Ministerio de Energía y Minas, y Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento) y los reguladores para adjudicar según el cronograma establecido.

Cartera priorizada

Actualmente, la cartera priorizada de APP y Proyectos en Activos en ProInversión supera los US$ 9.000 millones.

Ese portafolio comprende proyectos distribuidos a nivel nacional y de los sectores de saneamiento, educación, salud, turismo, transportes, energía, comunicaciones, entre otros.

Meta 2023

Para el 2023, la entidad promotora tiene previsto adjudicar 13 proyectos por más de US$ 3.400 millones.

Así como la aprobación de declaratoria de interés de 12 proyectos por US$ 3.600 millones.

Proyectos adjudicados

Estos proyectos se sumarán a los tres proyectos ya adjudicados en 2022.

En marzo último, se adjudicó el proyecto COAR Centro -por US$ 60 millones- que comprende la construcción de un paquete de tres Colegios de Alto Rendimiento en Pasco, Cusco y Huancavelica.

Además, COAR Centro contribuirá a reducir la brecha de infraestructura educativa para brindar educación básica pública de calidad a los estudiantes con habilidades sobresalientes en las tres regiones.

Asimismo, en julio se entregaron la buena pro de “Enlace 220 kV Reque – Nueva Carhuaquero, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas” y “Subestación Nueva Tumbes 220/60 kV – 75 MVA y LT 60 kV Nueva Tumbes – Tumbes”, por cerca de US$ 19 millones.

Estos proyectos eléctricos permitirán atender con eficiencia y calidad la creciente demanda de energía eléctrica en los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y Tumbes.

El directivo comentó que hay “un renovado apetito de los inversionistas privados por los proyectos APP en Perú”.

Recordó que en el último concurso de proyectos eléctricos cinco postores presentaron sus ofertas técnicas y económicas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...