- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto Chancay tendrá conexión subterránea para tránsito de carga

Puerto Chancay tendrá conexión subterránea para tránsito de carga

Cosco Shipping Ports Chancay Perú indicó que el puerto tendrá 3 carriles vehiculares, 2 fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos.

La división Perú de Women in Supply Chain (WINS) realizó la charla virtual Beneficios Logísiticos del Puerto de Chancay.

En el evento participó Cecilia Ríos, subgerente comercial en Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP), firma china encargada de la construcción de la infraestructura portuaria.

“No somos una concesión, somos dueños del terreno sobre el que estamos construyendo y estamos desarrollando una estructura portuaria flexible”, declaró.

“Una estructura portuaria que nos permita seguir creciendo y modernizando el espacio de acuerdo a las necesidades y demandas del mercado”, resaltó.

Cabe recordar que el Puerto de Chancay debe iniciar operaciones en el 2024.

Componentes

En su participación, Cecilia Ríos detalló que un primer elemento evaluado por la constructora -según el portal The Logistics World – ha sido la congestión.

Tras ello, indicó que ese componente “no solo incluye la interfaz terrestre, sino que tiene una extensión a la parte marítima”.

Agregó que las carreteras de ingreso de mercancías y la salida de las terminales portuarias están limitadas para albergar a una mayor cantidad de camiones o buques, los cuales tienen que esperar 20 o 30 días para que se les asigne un muelle o canal de ingreso.

“Eso repercute en costos extra y en una operación bastante onerosa, no solamente para la línea naviera, sino también para el cliente final”.



Sobre la estructura de esta terminal, Ríos señaló que durante la primera fase de construcción se están concentrando en el área operativa.

“Contaremos con cuatro amarres, dos de ellos destinados a la atención de buques multipropósito”, explicó.

Añadió que, los otros dos muelles restantes se destinarán a la operación portacontenedores.

Igualmente, reveló que en el Puerto Chancay se tendrá, adicionalmente, un canal de ingreso, dos rompeolas, uno primario y otro secundario.

Mientras que en el espacio secundario contarán con áreas de talleres y de mantenimiento.

Ingreso al puerto

Para la subgerente comercial de la constructora china Cosco Shipping Ports Chancay Perú, el segundo componente es el de ingreso.

“Estamos en el kilómetro 80 de la carretera Panamericana Norte. Para conectar con ella se está construyendo un intercambio vial de cuatro ejes”, especificó.



“Eso permitirá ingresar a la terminal por vía terrestre más rápido y sin contaminación, porque tenemos el propósito de cumplir con parámetros medioambientales, tanto en este desarrollo como en la operación misma del puerto”, destacó.

Túnel subterráneo

En el evento, Cecilia Ríos también comentó sobre el tercer componente considerado en el megapuerto Chancay.

Se trata de un túnel subterráneo que tendrá 1.8 kilómetros de longitud y formará parte de un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga relacionado a la operación portuaria.

“Contará con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos”, enumeró.

Sobre la situación de los muelles, remarcó que el primero tendrá una profundidad de 14.8 metros, mientras que los otros tres restantes registrarán 17.8 metros.

“Esa profundidad obedece a la intención del desarrollador de convertir al Puerto de Chancay en el primer hub de la región”, informó.

“De manera que pueda realizar intercambios de mercancías provenientes de Chile, Ecuador y Colombia”, sostuvo la representante de CSPCP.

“Esto daría paso a una operatividad que permita el acceso a los buques más grandes a nivel mundial”, concluyó Cecilia Ríos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...