- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuno, Madre de Dios, Junín y Huánuco no han ejecutado ni un...

Puno, Madre de Dios, Junín y Huánuco no han ejecutado ni un sol de obra pública este mes

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al 25 de enero, Cusco tiene un avance de prácticamente 0%.

Las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte se gatillaron en diciembre y aún continúan este enero, mes en que ingresaron las nuevas autoridades locales y regionales del país.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 25 de enero, la ejecución en proyectos en los gobiernos regionales es de 0.2%. No obstante, en siete regiones no se ha ejecutado nada del presupuesto para este concepto, y cinco de ellas son foco de la convulsión social.

Así, Puno, Madre de Dios, Junín y Huánuco no han gastado recursos para obras públicas este mes, mientras que Cusco tiene un avance de prácticamente 0%.

Cabe mencionar que de las 17 regiones donde se reportaron protestas y bloqueos, solo Apurímac, Ayacucho y Cajamarca tiene un porcentaje de ejecución más alto del que se tuvo en el primer mes del 2019 (primer año de gobierno de las anteriores administraciones locales y regionales).

Para Carlos Casas, exviceministro de Economía, las autoridades están siendo cautas y prefieren no ejecutar ante las protestas. Dijo, en diálogo con Gestión, que «los resultados del primer trimestre que, por lo general, son bajos, posiblemente no sobrepasen los niveles de ejecución de años pasados de continuar la convulsión social».

En el primer trimestre del 2019 la ejecución fue de 6.9% por parte de los gobiernos regionales, mientras que en el 2022, 8.17%.

“En este contexto, un comportamiento preventivo es evitar cualquier inversión, y los gobernadores y alcaldes reaccionan de la misma manera que el privado, postergando ejecución», anotó.

La poca experiencia es parte de la explicación, continuó, pero el hecho que no ejecuten nada, tiene que ver con el ambiente de violencia. Esto se ha visto antes con protestas focalizadas.

«Estando a fines de enero y, en el supuesto que se reactive (la inversión) recién en febrero, podríamos tener una ejecución muy baja en estos tres primeros meses”, añadió.

Casas agregó que el problema también se acentúa porque no habría disposición de los contratistas por prestar algún servicio para el Estado.

Por su parte, Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam), detallló que en regiones como Cusco, Puno o Madre de Dios, el presupuesto público total (corriente y para proyectos) que no se ejecuta al día, asciende a S/ 13.5 millones, S/ 6.2 millones, S/ 1.4 millones, respectivamente.

“Es claro que si se continúa con las protestas la ejecución sería, por lo tanto, menor. Se continuaría con la dinámica de no gastar que se ve hasta hoy. Ello haría que se acumule presupuesto para los siguientes meses, y que posiblemente se pierda calidad en el uso de
este”, afirmó Posada.

El dato

Al compararse la ejecución con enero del pasado año, solo Lambayeque superó el porcentaje de avance, a cinco de días de terminar el primer mes del año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...