Proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema de electrificación rural en Azángaro".
El proyecto implica una inversión de 29.2 millones de soles y beneficiará a 2, 262 viviendas de la comunidad puneña.
El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Martín Dávila Pérez, llegó a la región Puno para participar en el inicio de obra del proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema de electrificación rural de la redes primarias y secundarias en zonas fuera del área de concesión en 65 localidades del distrito de Azángaro – provincia de Azángaro – Puno”.
“Este proyecto es una clara muestra de que el gobierno continúa trabajando firmemente y sin descanso, en busca de lograr el desarrollo de todos los pueblos que han sido históricamente postergados por gobiernos anteriores», dijo el viceministro.
«No es justo que, en pleno Bicentenario del Perú, haya familias que no cuenten con energía eléctrica en sus hogares”, comentó.
El proyecto en mención implica una inversión de 29.2 millones de soles, tendrá un plazo de ejecución de 365 días calendarios y beneficiará a 2, 262 viviendas de 65 localidades del distrito de Azángaro, que representa una población de 9, 048 habitantes.
Durante su intervención, el viceministro Martín Dávila señaló que, con el propósito de electrificar a todo el país, el Gobierno viene desarrollando diversas obras en Puno, entre los que destacan el proyecto “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya, del departamento de Puno”, el cual representa una inversión de 95.6 millones de soles.
Un total de 480 localidades puneñas accederán a un servicio eléctrico confiable y de calidad con esta obra.
“Le pedimos al pueblo que supervise la ejecución de las obras, por favor, porque son para el pueblo; que nadie se quede sin ser beneficiado con servicio eléctrico”, remarcó.
Viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Martín Dávila Pérez, en Azángaro.
Finalmente, el viceministro de Electricidad señaló que la ejecución de estos proyectos forma parte de una cartera de 117 proyectos de electrificación rural que representan una inversión de más de 1,900 millones de soles, y que a su culminación beneficiarán a más de 860 mil habitantes.
“La ejecución de estas obras es una muestra del ambicioso programa de inversión pública del Estado peruano para cerrar las brechas de acceso a la energía eléctrica en todo el país y con ello permitir que nuestros niños puedan acceder a herramientas tecnológicas para mejorar su educación y reducir la desigualdad de oportunidades a las que se enfrentan las familias más pobres del país”, comentó desde Puno.
Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros.
El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...
Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos.
En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...
En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad.
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos.
El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales
El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...