- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco impulsa sector agrario y pesquero de Ilo

Quellaveco impulsa sector agrario y pesquero de Ilo

Productores de olivo y otros se han beneficiado con créditos de Agro Quellaveco. Además, proyectos del Fondo Quellaveco impulsaron el crecimiento de cultivos orgánicos, producción de algas, erizo, corvina, entre otros.

Ilo cumplió 52 años de creación, constituyéndose en un importante motor para la economía de la región Moquegua y el sur del Perú. Desde el 2011, Anglo American ha promovido las oportunidades de desarrollo en la provincia de Ilo, impulsando iniciativas dirigidas a productores agrarios y agrupaciones de pescadores, entre otros, alcanzando a cientos de beneficiados en los proyectos del Fondo Quellaveco y Agro Quellaveco.

Desde su inicio en mayo de 2020, como un aporte para la agricultura regional afectada por la pandemia, Agro Quellaveco ha permitido a los agricultores de la región acceder a crédito de bajo interés para la compra de insumos que les permitan mantener sus cultivos, fortalecer su producción y así reactivar sus actividades.

Gracias a ello, en la provincia de Ilo, se han otorgado créditos por un valor de S/. 849,125.20, atendiendo a productores dedicados a la producción de olivo, palta, hortalizas y aquellos dedicados a la crianza de porcinos.

De estos créditos otorgados, un 95% fueron destinados para la compra de insumos y un 5% para la compra de semovientes; siendo la cadena productiva del olivo, la de mayor importancia en relación a las colocaciones de créditos en la provincia de Ilo, con un 62% del total de desembolsos.

Fondo Quellaveco: Innovando con productores ileños

Desde su creación en el 2011, el concurso de proyectos del Fondo Quellaveco ha tenido activa participación ileña, resultando en iniciativas que han cosechado grandes logros.

Así el proyecto de Cultivos orgánicos de olivo en El Algarrobal benefició  a más de 120 productores de olivo que mejoraron sus cultivos y pudieron recuperar el valle olivícola que alberga árboles con aproximadamente 400 años de antigüedad, mejorando además el estado sanitario de las plantaciones y reduciendo el nivel de infestación de plaga (Orthezia olivicola) de 74.5% a 38% con la instalación e implementación de un laboratorio de producción de insectos y hongos entomapatógenos, para el control biológico de la plaga. De esta manera, los ingresos de los productores se incrementaron en 65% en promedio.

Además, se capacitó y mejoró la productividad de 80 pescadores artesanales en el cultivo de macroalgas, adoptando exitosamente una tecnología importada para mejorar su productividad y motivando sinergias con instituciones del Estado interesadas en masificar y mejorar esta iniciativa.

De igual manera, se realizaron mejoras en el proceso de captura de la pota, beneficiando a 120 pescadores artesanales, siendo el beneficio más apreciado la transferencia de la tecnología para el uso del sistema de foto-estímulo, que redujo el tiempo de las faenas y permitiendo la captura de otras especies marinas como complemento de su actividad principal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...