- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco logra registrar por primera vez canto del suri

Quellaveco logra registrar por primera vez canto del suri

Hallazgo fue posible gracias a los monitoreos que forman parte del Plan de Manejo Sostenible de la Biodiversidad en Quellaveco.

El equipo de investigación que realiza el monitoreo de la biodiversidad en la zona de influencia de Quellaveco, en Moquegua, logró registrar por primera vez los sonidos que emiten los suris para comunicarse.

Se trata de un hito sin precedentes en la comunidad científica, ya que a la fecha no existen registros sobre su peculiar forma de comunicación.

El suri o ñandú andino es un ave que se encuentra en situación de peligro crítico, por lo cual y es una especie protegida por el Estado peruano.

Estos cantos -o llamadas- se conocen en el ámbito científico como “vocalizaciones” y se registraron en la zona altoandina de Moquegua, donde los suris viven y se alimentan entre bofedales y pajonales.

El equipo de biólogos pudo realizar este descubrimiento gracias a la instalación de audiómetros y cámaras trampa en lugares estratégicos de su hábitat, que monitorearon su comportamiento por largos periodos de tiempo.

Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad de Anglo American, detalló que este hito -para nuestro equipo de investigadores y para la comunidad científica- nos permite conocer mejor el modo de vida del suri.

“Ahora sabemos cómo se comunican entre ellos. Hemos registrado vocalizaciones que corresponden al llamado de apareamiento, es decir cuando el macho llama a la hembra en este periodo reproductivo, y otras vocalizaciones durante el cortejo”, comentó.

Más logros

El monitoreo del equipo de biodiversidad de Quellaveco ha permitido, además, confirmar aspectos particulares del suri, como por ejemplo que es el macho quien se encarga de anidar los huevos de varias hembras, ya que se organizan en familias, hasta hacerlos eclosionar, mientras que las hembras buscan alimento.

Otro de los aprendizajes está relacionado con los periodos reproductivos y los depredadores naturales como los zorros y águilas, que buscan un descuido para robarse los huevos de los nidos.

Anglo American viene monitoreando a especies como el suri y el guanaco hace más de diez años.

A partir del año de 2018 se potenciaron estos monitoreos al incorporar un paquete tecnológico consistente en drones equipados con cámaras térmicas, cámaras trampa que se activan cuando detectan movimientos, microcámaras que toman fotos y videos, y audiómetros que registran las vocalizaciones de estas especies.

El monitoreo del suri es parte del trabajo del Plan de Manejo Sostenible de la Biodiversidad en Quellaveco, documento que incorpora los compromisos de los instrumentos de gestión ambiental (IGAS) aprobados por las autoridades competentes, y responde también al Plan de Minería Sostenible de Anglo American, que tiene como uno de sus más ambiciosos objetivos, lograr un impacto neto positivo en biodiversidad en las zonas donde la empresa tiene operaciones mineras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativos en Pataz generan más de S/ 238 millones en pérdidas a la minería ilegal

El Comando Unificado Pataz ejecutó 31 intervenciones desde mayo, neutralizando actividades ilícitas y afectando a organizaciones criminales. Las acciones lideradas por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, han ocasionado hasta la fecha pérdidas económicas...

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...