- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCamisea: Más de 17 mil escolares de Pisco, Paracas y San Andrés...

Camisea: Más de 17 mil escolares de Pisco, Paracas y San Andrés reciben útiles y mobiliario

Con estas entregas concluyen las actividades programadas por el Consorcio Camisea para generar mejores condiciones educativas para al inicio del año escolar 2025.

Con la entrega de más de 17,000 paquetes escolares y un total de 800 mesas y sillas para diversas instituciones educativas de la provincia, el Consorcio Camisea reafirma su compromiso con la comunidad de Pisco, y contribuye a que miles de estudiantes inicien el año escolar en mejores condiciones.

Son 47 los colegios de Pisco, Paracas y San Andrés que reciben los paquetes escolares, asegurando que los alumnos de inicial, primaria y secundaria cuenten con los materiales esenciales para el periodo escolar 2025. Además de impulsar el aprendizaje, esta iniciativa representa un alivio económico significativo para las familias, permitiéndoles destinar sus recursos a otras necesidades.

Este año, el trabajo articulado con la UGEL Pisco y las autoridades locales, este año se ha logrado expandir el alcance de la entrega, beneficiando a más colegios y ampliando el impacto positivo en la comunidad educativa de la provincia.



Además de la entrega de útiles escolares, el Consorcio Camisea ha financiado la adquisición de 800 sillas y mesas para los colegios Bandera del Perú (Pisco), Porsia Senisse (Huáncano) y Andrés Avelino Cáceres (Huáncano). Estos incluyen escritorios hexagonales diseñados para fomentar el aprendizaje colaborativo y mejorar la interacción en el aula, promoviendo dinámicas más innovadoras y participativas.

Acciones sostenidas para fortalecer la educación en Pisco

Durante los últimos meses, Camisea ha impulsado diversas iniciativas para mejorar las condiciones educativas en la provincia de Pisco y que los estudiantes inicien el año escolar en mejores condiciones.

En efecto, en 2024, se entregó mobiliario nuevo para 580 alumnos del colegio Renán Elías Olivera en San Andrés, brindando a los estudiantes un entorno más cómodo y propicio para el aprendizaje. Además, 250 docentes de 19 colegios de la provincia fueron capacitados en metodologías innovadoras, incorporando herramientas como la inteligencia artificial y los enfoques STEAM, con el objetivo de fortalecer sus habilidades pedagógicas y mejorar la enseñanza en las aulas.

A esto se suma la donación de buses para los distritos de Humay y Tupac Amaru Inca, facilitando el acceso a la educación y la participación de programas educativos en la provincia.

Con estas acciones, Camisea sigue fortaleciendo su relación con la comunidad y reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades locales para mejorar las condiciones educativas en Pisco. Gracias a este esfuerzo sostenido, miles de estudiantes pueden iniciar el año escolar con mejores herramientas para su desarrollo académico y un futuro con más oportunidades.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...