- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGConsorcio Camisea ha invertido más de 36 millones de soles para proteger...

Consorcio Camisea ha invertido más de 36 millones de soles para proteger la Bahía de Paracas

RSE. Consorcio Camisea ha invertido más de 36 millones de soles para proteger la Bahía de Paracas. El Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, ha invertido desde el 2003 a la fecha, más de 36 millones de soles en la ejecución del “Programa de Monitoreo Ambiental Marino Costero” para vigilar y preservar la biodiversidad marina en la zona de amortiguamiento de la Bahía de Paracas, área de influencia de la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural y así promover el conocimiento científico y conservación de la biodiversidad en un ámbito tan importante como es la Reserva Nacional de Paracas.

Los resultados del monitoreo han permitido ratificar la numerosa presencia de aves, delfines nariz de botella en la Bahía de Paracas y un incremento en la población de lobos de mar, que revela la disponibilidad de anchoveta y pejerrey.

Asimismo, dentro de los principales resultados de este programa tenemos: la generación de un mayor conocimiento del comportamiento cíclico de la Bahía de Paracas, la creación de un sistema de comunicación efectiva con las autoridades sobre los hallazgos en la zona y una vigilancia ininterrumpida con cero incidentes ambientales.

“El Programa de Seguimiento de la Biodiversidad para el Componente Marítimo de la Planta de Fraccionamiento de Pisco se ejecuta con una inversión de casi tres millones de soles anuales y gracias a la certificación de la calidad del agua, podemos comprobar y asegurar que tanto el recurso hídrico como las actividades tradicionales de pesca se mantengan con total normalidad” comentó el representante de Pluspetrol.

La iniciativa de protección ambiental incluye una serie de componentes, entre los que destaca un Sistema de Respuesta Temprana que tiene a su disposición una embarcación científica de dedicación exclusiva, que recorre diariamente el Puerto San Martín, la Playa Lobería y el Terminal de Carga de Hidrocarburos, con el fin de observar y evaluar todo tipo de situaciones que pudieran significar un comportamiento anómalo en el hábitat de la zona.

De esta manera, Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, demuestra su compromiso con el desarrollo social y económico de sus áreas de influencia, en armonía con el ecosistema y respeto por el medio ambiente.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú Explora: empresas mineras y Minem se reúnen para impulsar cartera de exploración

La primera reunión se realizó con Vale Exploration Perú S.A., que presentó sus proyectos de exploración para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de 15 reuniones de trabajo con las empresas responsables de...

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...
Noticias Internacionales

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...