- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaElectroperú recibe diploma "Huella de Carbono Perú: Nivel 1" del Minam

Electroperú recibe diploma «Huella de Carbono Perú: Nivel 1» del Minam

Con ello, la empresa va camino a la reducción de huella de carbono e hídrica y refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

El Ministerio del Ambiente (MINAM) otorgó a Electroperú el diploma «Huella de Carbono Perú: Nivel 1» en reconocimiento a la medición y verificación de las emisiones de gases de efecto invernadero utilizando la herramienta Huella de Carbono Perú. Este reconocimiento resalta el compromiso de la empresa con la protección del medio ambiente y frenar el cambio climático.

La Huella de Carbono Perú es una herramienta oficial del MINAM que reconoce a las organizaciones públicas y privadas que han logrado gestionar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en beneficio del ambiente.

«Con este reconocimiento, reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático y así poder mejorar la gestión ambiental de nuestro país», señaló el Gerente General de ELECTROPERU, Ing. Edwin San Román.

Para lograr este reconocimiento, se llevó a cabo la medición de la huella de carbono e hídrica de las actividades de la Central Hidroeléctrica del Mantaro, correspondiente al año 2020, con la finalidad de conocer el impacto, emisión de gases y uso de recurso hídrico en el medio ambiente que la empresa genera con las actividades que realiza.

Los resultados de este estudio demostraron que la huella de carbono y huella hídrica se encuentran dentro de los estándares adecuados en el sector energía. No obstante, la empresa ha difundido su compromiso en emprender acciones de mitigación y reducción de sus fuentes de energía más contaminantes y de mayor consumo hídrico.

Por ello, se realizó la «Campaña por el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2» para generar conocimiento en sus trabajadores acerca de la huella de carbono y huella hídrica, así como para concientizarlos acerca del impacto ambiental durante la ejecución de sus actividades.

La campaña impulsó compromisos que apoyen a la reducción de la huella de carbono y huella hídrica de los trabajadores, a través de acciones sencillas como usar combustible de menor impacto medioambiental para dirigirse de la casa al trabajo, o reducir el consumo de agua tanto en la casa, como en las sedes de la empresa, entre otros.

En línea con las acciones emprendidas para preservar el medio ambiente, se realizó otra actividad con el objetivo de generar conciencia acerca del impacto medioambiental que genera el ser humano al no hacer un uso responsable de la energía, donde los más pequeños de la familia ELECTROPERU fueron los protagonistas.

De esta manera, niños y niñas, compartieron sus creaciones artísticas y sus mejores consejos para promover el ahorro de energía a través del cambio de hábitos de consumo.

El Perú tiene el compromiso, frente a la Convención del Cambio Climático, de reducir sus emisiones de carbono al 40% al 2030 y llegar a emitir 0 carbono al 2050. Durante el último año, más empresas se sumaron a esta iniciativa, y actualmente, más de 600 entidades se encuentran inscritas en la plataforma digital Huella de Carbono Perú.

Sin embargo, dentro del sector energía, solo 13 empresas poseen una o más estrellas. Por ello, es importante que más empresas midan sus huellas con el objetivo de identificar mejor sus puntos críticos, plantear alternativas de cambios y alinear sus operaciones a la acción frente al cambio climático.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...