- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGonzalo Qujinadría: Minsur atendió a sectores más olvidados en la pandemia

Gonzalo Qujinadría: Minsur atendió a sectores más olvidados en la pandemia

Con su programa VOLAR, capacitaron en metodologías de desarrollo infantil y mejores prácticas educativas a más de 2260 niños y jóvenes y 210 actores comunitarios.

En épocas de pandemia, Minsur se ha perfilado como uno de los más importantes aliados del desarrollo de las comunidades asentadas alrededor de sus operaciones mineras de estaño, cobre y oro, a partir de una serie de proyectos que involucran inversión en tres líneas de trabajo: salud y nutrición, para el desarrollo de la infancia temprana; educación y capacidades, para la competitividad y empleabilidad laboral; y desarrollo económico productivo, para generar ingresos económicos autosostenibles a las familias.

Así lo enfatizó Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos de la empresa, durante su exposición “Generando valor a través de una minería sostenible”, en el marco de las conferencias magistrales de Rumbo a PERUMIN.

Basándose en estos tres aspectos, Minsur ha propuesto acciones inmediatas y de gran impacto para atender a uno de los sectores de mayor prioridad: la educación.

La empresa diseñó y ejecutó el programa VOLAR para capacitar en metodologías de desarrollo infantil y mejores prácticas educativas a más de 2260 niños y jóvenes entre 0 y 17 años y 210 actores comunitarios.

“En esta particular coyuntura, la empresa ha entregado 1,940 tabletas y 620 laptops a niños, jóvenes y docentes, ha instalado de 30 puntos de internet wifi en colegios donde antes no se contaba con este servicio, y ha implementado 2 estaciones de televisión con señal digital para acceder al programa de educación a distancia de Aprendo en Casa”, contó.

Una de las incursiones más recientes de Minsur en el de desarrollo educativo de las comunidades se reflejó en Ica. En esta región, fue protagonista de la remodelación del Instituto Tecnológico de Superior Luis de las Casas Grieve, en el distrito de San Juan de Marcona.

Este proyecto tuvo que esperar 14 años para convertirse en realidad y hace pocas semanas fue inaugurado. La obra fue desarrollada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos con una inversión total de S/ 32 millones. Ahora, cuenta con capacidad para atender a 1,260 alumnos por ciclo y dictar hasta 7 carreras técnicas superiores, con tecnología de punta. “Esto centro de enseñanza especializada puede convertir a Marcona en un hub de educación regional en el país”, dijo el ejecutivo.

Donaciones en salud y Afianzamiento hídrico

Otro de los sectores más golpeados durante el difícil contexto de la pandemia fue la salud. En este aspecto, la empresa minera participó en diversos fondos del sector para realizar la donación nacional de 650,000 pruebas de descarte, 60 ventiladores mecánicos, 28 plantas de oxígeno, 1,300 balones de oxígeno, 532 camas hospitalarias y equipos de bioseguridad.

En tanto que también destinaba aportes a comedores populares para garantizar la seguridad alimentaria de sus pobladores, a través del programa social Hombro a Hombro.

En relación a los proyectos de infraestructura de agua y saneamiento para las zonas de influencia, el director de Asuntos Corporativos de la compañía minera resaltó la construcción de un sistema integral de agua y alcantarillado, un sistema de captación y sus respectivas plantas de tratamiento.

Todo ello se desarrolló mediante el mecanismo de Obras por Impuestos y con una inversión de S/ 11 millones. Explicó que esta obra da acceso a 2,500 familias con sistema de agua potable de calidad las 24 horas del día. Hoy es administrado por la empresa municipal de saneamiento en alianza con Minsur.

“También hemos desarrollado proyectos de infraestructura hidráulica y afianzamiento hídrico para el almacenamiento de 2 millones de m3 de agua cosechada en 304 reservorios familiares, 34 represas comunales y 400 kilómetros de canales rústicos con sistemas de riego», dijo.

Y acotó que «en paralelo, hemos habilitado 2,000 hectáreas de pastizales como parte de un programa ganadero que incluye mejora genética y articulación con mercados, lo que ha permitido un incremento del 30% en los ingresos de 1,076 familias ganaderas en Puno”.

Minsur – que forma parte del Grupo Breca y posee 44 años de operaciones mineras – es el principal proveedor de estaño en el hemisferio occidental y cuenta con una cartera de proyectos de innovación y transformación en sus unidades, siendo un referente mundial de sostenibilidad y la única empresa peruana que pertenece al Consejo Mundial de Minería y Metales (ICMM; por sus siglas en inglés).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...