- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGonzalo Qujinadría: Minsur atendió a sectores más olvidados en la pandemia

Gonzalo Qujinadría: Minsur atendió a sectores más olvidados en la pandemia

Con su programa VOLAR, capacitaron en metodologías de desarrollo infantil y mejores prácticas educativas a más de 2260 niños y jóvenes y 210 actores comunitarios.

En épocas de pandemia, Minsur se ha perfilado como uno de los más importantes aliados del desarrollo de las comunidades asentadas alrededor de sus operaciones mineras de estaño, cobre y oro, a partir de una serie de proyectos que involucran inversión en tres líneas de trabajo: salud y nutrición, para el desarrollo de la infancia temprana; educación y capacidades, para la competitividad y empleabilidad laboral; y desarrollo económico productivo, para generar ingresos económicos autosostenibles a las familias.

Así lo enfatizó Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos de la empresa, durante su exposición “Generando valor a través de una minería sostenible”, en el marco de las conferencias magistrales de Rumbo a PERUMIN.

Basándose en estos tres aspectos, Minsur ha propuesto acciones inmediatas y de gran impacto para atender a uno de los sectores de mayor prioridad: la educación.

La empresa diseñó y ejecutó el programa VOLAR para capacitar en metodologías de desarrollo infantil y mejores prácticas educativas a más de 2260 niños y jóvenes entre 0 y 17 años y 210 actores comunitarios.

“En esta particular coyuntura, la empresa ha entregado 1,940 tabletas y 620 laptops a niños, jóvenes y docentes, ha instalado de 30 puntos de internet wifi en colegios donde antes no se contaba con este servicio, y ha implementado 2 estaciones de televisión con señal digital para acceder al programa de educación a distancia de Aprendo en Casa”, contó.

Una de las incursiones más recientes de Minsur en el de desarrollo educativo de las comunidades se reflejó en Ica. En esta región, fue protagonista de la remodelación del Instituto Tecnológico de Superior Luis de las Casas Grieve, en el distrito de San Juan de Marcona.

Este proyecto tuvo que esperar 14 años para convertirse en realidad y hace pocas semanas fue inaugurado. La obra fue desarrollada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos con una inversión total de S/ 32 millones. Ahora, cuenta con capacidad para atender a 1,260 alumnos por ciclo y dictar hasta 7 carreras técnicas superiores, con tecnología de punta. “Esto centro de enseñanza especializada puede convertir a Marcona en un hub de educación regional en el país”, dijo el ejecutivo.

Donaciones en salud y Afianzamiento hídrico

Otro de los sectores más golpeados durante el difícil contexto de la pandemia fue la salud. En este aspecto, la empresa minera participó en diversos fondos del sector para realizar la donación nacional de 650,000 pruebas de descarte, 60 ventiladores mecánicos, 28 plantas de oxígeno, 1,300 balones de oxígeno, 532 camas hospitalarias y equipos de bioseguridad.

En tanto que también destinaba aportes a comedores populares para garantizar la seguridad alimentaria de sus pobladores, a través del programa social Hombro a Hombro.

En relación a los proyectos de infraestructura de agua y saneamiento para las zonas de influencia, el director de Asuntos Corporativos de la compañía minera resaltó la construcción de un sistema integral de agua y alcantarillado, un sistema de captación y sus respectivas plantas de tratamiento.

Todo ello se desarrolló mediante el mecanismo de Obras por Impuestos y con una inversión de S/ 11 millones. Explicó que esta obra da acceso a 2,500 familias con sistema de agua potable de calidad las 24 horas del día. Hoy es administrado por la empresa municipal de saneamiento en alianza con Minsur.

“También hemos desarrollado proyectos de infraestructura hidráulica y afianzamiento hídrico para el almacenamiento de 2 millones de m3 de agua cosechada en 304 reservorios familiares, 34 represas comunales y 400 kilómetros de canales rústicos con sistemas de riego», dijo.

Y acotó que «en paralelo, hemos habilitado 2,000 hectáreas de pastizales como parte de un programa ganadero que incluye mejora genética y articulación con mercados, lo que ha permitido un incremento del 30% en los ingresos de 1,076 familias ganaderas en Puno”.

Minsur – que forma parte del Grupo Breca y posee 44 años de operaciones mineras – es el principal proveedor de estaño en el hemisferio occidental y cuenta con una cartera de proyectos de innovación y transformación en sus unidades, siendo un referente mundial de sostenibilidad y la única empresa peruana que pertenece al Consejo Mundial de Minería y Metales (ICMM; por sus siglas en inglés).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...