- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMINAM Y SNMPE fortalecen trabajo conjunto para optimizar gestión del agua frente...

MINAM Y SNMPE fortalecen trabajo conjunto para optimizar gestión del agua frente al cambio climático

La directora general de Cambio Climático y Desertificación del MINAM, Laura Secada, afirmó -durante su participación en el seminario virtual organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)- que la acción climática debe ser uno de los pilares para el proceso de reactivación económica sostenible.

“El sector privado tiene un rol clave para el éxito de la gestión integral del cambio climático, lo que le permitirá contribuir a maximizar el bienestar de la sociedad y crear valor a largo plazo para las empresas”, señaló.

En ese sentido, la funcionaria resaltó que el Perú ha iniciado el proceso para la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático para el año 2021, con el objetivo de incorporar la visión de lograr que nuestra nación sea en el año 2050 un país carbononeutral y resiliente al cambio climático.

“Como primer paso, este año venimos realizando un estudio técnico para la carbononeutralidad, en alianza con la Universidad del Pacífico y la Universidad de Costa Rica; con el soporte del Proyecto para la Implementación de las Metas Climáticas del País -conocido como NDC Support Programme -, así como la culminación del Plan Nacional de Adaptación con la participación del sector privado”, acotó.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de las empresas que no son ajenas a las tendencias globales y a lucha contra el cambio climático, a través de la Herramienta Huella de Carbono Perú como primer paso en su camino a la carbononeutralidad. Por ello, invitó a todas las organizaciones a conocer dicha herramienta y gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Avances de las metas climática en agua

La directora general destacó los diversos espacios de encuentro entre el sector público y privado, tales como los “Dialoguemos” donde se han discutido las condiciones habilitantes de las 30 metas climáticas del área temática Agua. Junto a ello, empresas hidroeléctricas han sido parte de la formulación de acciones frente a la posible afectación del recurso hidroenergético debido a los efectos del cambio climático.

“El peso de la gestión del agua es fundamental en la gestión del cambio climático, ya que uno de sus efectos más importantes son los cambios en la disponibilidad hídrica, los patrones de precipitación, el proceso de desglaciación, la mayor evaporación, entre otros. Estos impactos afectan a la agricultura, la generación de energía, la disponibilidad de agua para las ciudades, la industria y minería”, sostuvo Secada.

En ese sentido, señaló que el Ministerio de Agricultura y Riego viene promoviendo el incremento de los mecanismos de articulación multisectorial y multiactor para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos ante los efectos del cambio climático, con el fin de formular Planes de Gestión de Recursos Hídricos en cuatro cuencas: Alto Mayo, Mantaro, Urubamba y Pampas.

También aseveró que los miembros de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía han hecho ya importantes intervenciones en la gestión climática referida a agua, lo que nos sirven de ejemplo y se podrían replicar o escalar con el apoyo del gobierno. Así tenemos proyectos de afianzamiento hídrico, infraestructura de riego, reservorios, recuperación de bofedales, gestión de bosques que incluyen reforestación y conservación. Estas iniciativas son impulsadas por empresas como el Consorcio Minero Horizonte, Celepsa, Milpo, Yanacocha, Barrick, Minsur, Antapaccay, Miski Mayo, Antamina, Buenaventura, Cerro Verde, etc.

Asimismo, informó que desde el año 2019 se viene impulsando el “Diálogo de Políticas sobre Gobernanza del Agua en el Perú”, liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el que participan el Ejecutivo junto a gremios y organizaciones privados. A ello se suma la instalación de la Mesa de Acción Climática de la ODS13, que convoca al sector privado para incrementar su participación en la plataforma Huella de Carbono Perú, entre otras acciones para asegurar un crecimiento competitivo y sostenible.

La voz de los expertos

Lucía Ruiz, extitular del MINAM y experta en gestión ambiental y recursos naturales, subrayó durante el webinar el papel que desempeña el sector privado en materia ambiental. “Hoy requerimos cada día más de empresas que incorporen en su ADN la misión de hacer frente al cambio climático. Para ello, la comunicación de sus iniciativas y el liderazgo con el ejemplo son factores que deben repotenciarse, a través del diálogo e incidencia en espacios multiactor”, puntualizó.

A su turno Carlos Adrianzén, presidente del Comité de Asuntos Ambientales de la SNMPE, manifestó que las empresas del sector minero y energético deben de incluir en su cadena de valor la gestión integrada del agua que asegure su sostenibilidad y su aporte a la acción climática.

Por su parte, Fabiola Sifuentes, presidenta del Comité del Agua de la SNMPE, coincidió en la necesidad de trabajar en infraestructura natural y en la infraestructura de largo plazo para una gestión colaborativa del agua por cuenca, promoviendo la adopción y difusión de las mejores prácticas de la gestión hídrica.

Finalmente, Francisco Dumler, presidente de Sedapal; y Manuel de la Puente, gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Kallpa, coincidieron en el interés de fortalecer la institucionalidad, con la cual será posible poner en marcha una visión de gestión integrada de la cuenca y así satisfacer de manera sostenible las necesidades de agua de las presentes y futuras generaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...