- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMinem desarrolla Pasantía Minera a dirigentes y líderes de la provincia de...

Minem desarrolla Pasantía Minera a dirigentes y líderes de la provincia de Islay

El titular del Minem, Rómulo Mucho, dijo a los pasantes que es posible encontrar alianzas entre la minería y la agricultura.

El ministro de Energía y Muinas, Rómulo Mucho, inauguró la Cuarta Pasantía Minera 2024, dirigida a 30 dirigentes y líderes de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Punta de Bombón, provincia de Islay – Arequipa, donde se asienta el proyecto cuprífero Tía María, con una inversión de US$ 1400 millones.

Durante su intervención, el ministro Rómulo Mucho dijo a los pasantes que es posible encontrar alianzas entre la minería y la agricultura, actividades que coexisten desde los albores de la existencia humana porque se encontraron metales para labrar la tierra y fertilizantes que provienen vienen de los minerales.

“Gracias a los fertilizantes que produce la minería, se obtienen excelentes cosechas en el agro que mejoran su productividad, usando tecnología moderna en beneficio de las comunidades”, sostuvo.

En el evento, organizado por la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM), también participó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, quien destacó la excelente articulación que existe entre su sector y el Minem para garantizar el desarrollo sostenible de las actividades mineras en materia ambiental y social.



Gestión ambiental

En otro momento, el titular del Minam invitó a los pasantes a conocer más sobre la gestión ambiental que realiza su sector con la supervisión y fiscalización de la OEFA y el SENACE, que muchas veces se desconoce los procesos que estos entes desarrollan.

Esperanza Molla titular de la DSAM, destacó que, al cierre del 2023, Arequipa es la segunda región productora de cobre y oro con 470,755 TMF y 21,541,535 KG finos, respectivamente. Asimismo, lidera la producción de molibdeno con 9,974 TMF y la quinta en plomo con 23,392 TMF.

Asimismo, acotó que Arequipa, es la segunda región que mayor transferencia de recursos recibe a través del Canon Minero (S/ 858,603,333), Regalías Mineras (S/ 217,137,729) y Derecho de Vigencia (S/ 56,434,234), a nivel nacional durante el 2023.

En esta Cuarta Pasantía Minera, que se desarrollará en nuestra capital hasta el 10 de agosto, los participantes serán capacitados en módulos relacionados a la actividad minera, normativa legal, gestión ambiental, gestión social, emprendimiento y desarrollo personal.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...