- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMinera Poderosa: Entregan terreno para construcción del puente Lavasén que unirá Pataz...

Minera Poderosa: Entregan terreno para construcción del puente Lavasén que unirá Pataz y Bolívar

Esta obra, que dinamizará la economía del ande liberteño, se llevará a cabo bajo la modalidad de Obras por Impuestos y tendrá la intervención de Compañía Minera Poderosa.

El anexo de Nimpana, ubicado en el distrito de Pataz, fue escenario de un hecho histórico. En este lugar se firmó el acta de entrega de terreno para la construcción del puente Lavasén, una moderna infraestructura que conectará, por primera vez, a las provincias andinas de Pataz y Bolívar, considerada como una prioridad por el gobernador César Acuña.

Esta obra del Gobierno Regional La Libertad, que se hará realidad bajo la modalidad de Obras por Impuestos, y con la intervención de la Compañía Minera Poderosa, se convertirá en un motor clave para dinamizar la economía local.

El puente Lavasén es un anhelo de al menos 12 mil pobladores. Con su construcción, se facilitará la circulación de productos agrícolas y se fortalecerá la actividad minera.

«Esta obra significará un cambio radical. Nimpana, un pueblo netamente agrícola, ya no estará en el olvido. Nuestros productos saldrán mucho más rápido a los pueblos aledaños y a la costa. El gobernador César Acuña descentraliza su gestión y habla con hechos», declaró Edin Espinoza Cuba, poblador de Nimpana.

La firma del acta de entrega contó con la participación del ingeniero Julio Chumacero Acosta, gerente regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada; María Accinelli Cruzado, representante de Minera Poderosa; y el ingeniero Joel Mendoza Espinoza, representante del consorcio supervisor. Junto a ellos, autoridades locales y pobladores se dirigieron hasta el río Lavasén, un paso obligado para transportistas que acceden a localidades como Calemar, Pucarita, El Pallar, entre otras.



A paso firme

Esta gran iniciativa del gobernador César Acuña es impulsada a través de la Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada. Por su parte, la Compañía Minera Poderosa asumió el financiamiento y ejecución de la IOARR.

«Desde este 8 de enero comienza a correr el cronograma de 120 días para la elaboración del expediente técnico. Lo importante es que ya no realizaremos un proceso de selección para ejecutar la obra, ya que, con la conclusión del expediente técnico, inmediatamente daremos paso a la colocación de la primera piedra y el inicio de los trabajos», explicó el ingeniero Chumacero.

La infraestructura, que se ejecutará en un plazo de 365 días calendario, reducirá en hasta tres horas el tiempo de viaje entre estas provincias, beneficiando a viajeros y transportistas que, por ahora, enfrentan riesgos y dificultades al cruzar el río Lavasén, especialmente durante la temporada de lluvias. La inversión de la obra supera los S/ 24 millones.

“Esta obra de gran envergadura llevará el desarrollo a las provincias de Bolívar, Pataz y Sánchez Carrión. Con este puente se eliminarán los peligros al momento de cruzar el río Lavasén. Productos como el chocho, trigo, quinua, papas, entre otros, llegarán más rápido a los mercados. Gracias al gobernador César Acuña por considerar esta obra una prioridad”, manifestó Wilson Castro, alcalde de Condormarca, distrito de Bolívar.

Metas físicas

Se estima que el puente tendrá una longitud aproximada de 80 metros, con una calzada de 6 metros de ancho y veredas de 1.05 metros por lado. Aunque estos detalles podrían variar según el diseño final, se espera que esta moderna infraestructura mejore significativamente la integración de los poblados de la zona, ofreciendo un acceso más seguro y ágil entre las provincias de Pataz, Bolívar y Sánchez Carrión.

La firma del acta es solo el primer paso hacia la construcción de un puente que marcará una diferencia sustancial en la vida de miles de ciudadanos, impulsando el desarrollo económico, social y productivo de las provincias más alejadas de La Libertad. Así lo destacó también el consejero regional por Pataz, Luis Rodríguez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...

Glencore produce un 5% más de carbón energético sudafricano en el primer trimestre

El aumento del 5% de este año se atribuyó a un mejor rendimiento de la flota y al inicio de actividades adicionales de recuperación de existencias. El carbón energético producido por Glencore en Sudáfrica en los primeros tres meses de...