- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGProyecto de Cáritas y Enel mejora productividad agrícola de más de 200...

Proyecto de Cáritas y Enel mejora productividad agrícola de más de 200 familias de Callahuanca

RSE. Proyecto de Cáritas y Enel mejora productividad agrícola de más de 200 familias de Callahuanca. Los duros momentos que pasaron los pobladores del distrito de Callahuanca en Huarochirí, tras los desastres del Fenómeno de ‘El Niño Costero’ en el 2017, pusieron a esa comunidad en los ojos del mundo y generaron muchas muestras de solidaridad. Una de ellas fue la del Grupo Enel, que activó una campaña de recolección de fondos entre sus colaboradores, logrando recaudar 208 mil dólares que fueron duplicados por la Fundación Enel Cuore, sumando más de 400 mil dólares.

Esos fondos fueron entregados a Cáritas, para que diseñe y ejecute un proyecto de creación de valor compartido que permitiera la recuperación de las comunidades del distrito de Callahuanca. Nació así el proyecto “Mejora de la cadena de valor de los principales cultivos agrícolas de las familias de los centros poblados de Callahuanca y Barbablanca”, que hoy beneficia a más de 200 familias de estas localidades y del anexo Purunhuasi, en Huarochirí.

La iniciativa tiene como principal finalidad promover el empleo digno y la competitividad agrícola de los pobladores afectados por los huaicos tras el Fenómeno de ‘El Niño Costero’ del 2017.

Mediante el proyecto se busca implementar actividades que promuevan el desarrollo sostenible de la población afectada que les permita mejorar sus ingresos en el corto y mediano plazo.

El proyecto agrícola

El proyecto de Enel, en alianza con la ONG Cáritas del Perú, involucra a más de 200 productores locales, promoviendo la producción en 50 hectáreas de plantaciones y la recuperación del sistema de riego, en un lapso de 24 meses.

Al respecto, Enel promueve la aplicación del modelo de Creación de Valor Compartido (CSV) del Grupo, ya que en la localidad de Barbablanca, opera la central hidroeléctrica de Callahuanca y la Red Cáritas interviene con el enfoque de Desarrollo Humano Integral.

“Estamos en una etapa en la que pretendemos, tanto Enel como Cáritas del Perú, contribuir con el desarrollo de la población. En esa línea, una óptima producción agrícola permitirá a las familias recuperar niveles de ingreso y empleo que se perdieron a raíz del fenómeno de ‘El Niño Costero’ y tener una visión más amplia en la articulación de mercado”, indicó Juan Gil Castro, Gerente de Desarrollo de Proyectos Económico Productivos de Cáritas del Perú.

En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU #8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, la iniciativa se articula en tres líneas de acción: mejora de la capacidad productiva y gestión del riego, fortalecimiento de las capacidades de emprendimiento y asociatividad, y la articulación comercial de las familias productoras.

La meta del proyecto es incrementar los ingresos por ventas de los beneficiarios en un 25%, basado en una óptima producción de chirimoya, palta, y hortalizas, así como la generación de valor agregado.

«Esperamos desarrollar el comercio de la palta y la chirimoya, mejorar la calidad técnica del cultivo y adicionalmente buscar nuevos mercados, lo estamos haciendo a través de asesorías técnicas, capacitaciones y parcelas demostrativas.” señaló María del Rosario Arrisueño, Gerenta de Sostenibilidad de Enel Perú.

Actividades del proyecto

En noviembre de 2017 se presentó oficialmente el proyecto y hasta la fecha se han empadronado 90 productores, con activa participación de mujeres. Durante el pasado mes de enero, se realizaron cuatro talleres de buenas prácticas agrícolas con la participación de más de 30 pobladores. Además, se efectuaron 98 visitas de asistencia técnica en los dos últimos meses. También se tiene considerado la implementación de un sistema de riego tecnificado, mejorando así el uso del agua. En este contexto, se tiene previsto que las primeras cosechas de los cultivos de palta, chirimoya y hortalizas sean a partir de mayo del 2018.

(Foto cortesía de ENEL)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...