- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGRaúl Farfán: “Yanacocha sí brinda oportunidades a empresas cajamarquinas"

Raúl Farfán: “Yanacocha sí brinda oportunidades a empresas cajamarquinas»

RSE. “Entre los años 2013 y 2014, más de 150 empresas cajamarquinas han laborado con Yanacocha por un monto aproximado de 85 millones de dólares (250 millones de soles)”. Así de enfático ha sido Raúl Farfán, director de Asuntos Externos de Yanacocha, frente a las denuncias de una supuesta discriminación al empresariado cajamarquino.

Como es de conocimiento público, un grupo de 20 personas liderado por los empresarios Juan Morocho, Sabina Cercado y David Durán, bloquearon esta madrugada el ingreso a la zona de operaciones de Yanacocha con camionetas, combis y una plataforma. “Este es un acto ilícito. Han invadido propiedad privada y lo que quieren es coaccionarnos para que firmemos contratos de trabajo de manera arbitraria”, indicó Farfán, quien también refirió que no cederán a ningún tipo de chantaje y que la empresa apuesta por el diálogo.

“En los últimos siete años, incluyendo 2015, estas personas que hoy protestan, forman o han formado parte de empresas que han facturado más de 20 millones de soles a través de diferentes contratos. Esto refuta el hecho de que ellos digan que no se les han dado oportunidades”, manifestó Farfán.

Sobre las acusaciones de estas personas que indican que Yanacocha habría contratado a dos empresas extranjeras en desmedro del empresariado local, Farfán aseguró que tanto el Consorco HAUG-Obrainsa como la empresa OHL, lograron la buena pro para dedicarse a dos labores especializadas. “Lamentablemente, las empresas locales y de comunidades no cumplen aún con el alto grado de especialización, respaldo financiero, experiencia y garantías que se requieren para estos trabajos en particular”, refirió el directivo de Yanacocha.

Raúl Farfán afirmó que Yanacocha establece lineamientos en sus contratistas no cajamarquinos para promover la contratación de mano de obra local, así como la adquisición de bienes y servicios locales. “OHL tiene, por ejemplo, un 95% de personal cajamarquino y también subcontrata maquinaria por un 95% de su total. Asimismo, HAUG-Obrainsa tiene a un 73% de personal cajamarquino y subcontrata un 77% de maquinaria local. ¿Eso no es oportunidad de trabajo para el cajamarquino?”, se preguntó.

El funcionario reiteró la necesidad de entablar un diálogo sin presiones ni coacción. “El declive de nuestra producción no nos permite dar oportunidades a todos, pero sí nos esforzamos siempre por abrir espacios de consenso y brindar más espacios a más empresas cajamarquinas”, finalizó.

Fuente: Prensa Yanacocha

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...