- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGREI e Hispasat darán acceso gratuito a internet a más de 1...

REI e Hispasat darán acceso gratuito a internet a más de 1 300 pobladores del sur peruano

El Programa de Conexión Satelital desarrollado por la alianza empresarial llegará a Puno, Arequipa y Cusco para conectar personas a través del internet e impulsar a reducir la brecha digital.

El sur del país avanza en la reducción de la brecha digital. Puno, Arequipa y Cusco darán el salto a la conectividad con la implementación del Programa de Conexión Satelital, una iniciativa de Red Eléctrica Internacional (REI) e Hispasat- ambas empresas del Grupo Red Eléctrica, – que permitirá conectar a más de 1,300 personas, en su mayoría de zonas rurales, con el mundo mediante el acceso a internet satelital de forma gratuita, eficiente y segura.

“La conectividad es un recurso fundamental para lograr el desarrollo social y económico del país, sobre todo en medio la crisis sanitaria que atravesamos», resaltó Mauricio Rivas Cavero, Gerente País de Red Eléctrica Internacional (REI) en Perú.

Por ello, «desde REI, en alianza con Hispasat, instalamos antenas de internet satelital en 9 municipios ubicados en Puno, Cusco y Arequipa, que permitirán que más niños, jóvenes y adultos gocen de los beneficios que ofrece este recurso como es el acceso a la información y comunicación».

«De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con el progreso del Perú y especialmente de las zonas en donde tenemos influencia directa”, indicó.

Este proyecto cobra gran valor teniendo en cuenta que Puno es la región con menor conectividad a internet, únicamente el 21% de familias cuentan con este servicio en sus hogares, señala el Instituto Peruano de Economía (IPE).

Asimismo, en Arequipa, fueron más de 120 mil alumnos de toda la región que no pudieron conectarse de acuerdo con cifras del Sutep. Mientras que, en Cusco, la conectividad en nivel primario bordeó el 11.8%.

“El acceso a Internet se ha convertido hoy en una necesidad, un derecho más para que la sociedad pueda construirse de una forma igualitaria. Por ello, tenemos que ser capaces de reducir la brecha digital entre los grandes núcleos de población y el satélite es una herramienta clave para hacerlo posible ya”, sostuvo Javier Izquierdo, Director de Hispasat Perú.

Los municipios en los que se instalará los puntos de internet satelital en Puno son Llalli (Melgar), Mataro Chico (Azángaro), Tirapata (Azángaro), Caminaca (Azángaro) y Umachiri (Melgar). Asimismo, el proyecto se expandirá a municipios de Arequipa en las zonas de Chalhuanca (Caylloma) y Cota Cota (Caylloma), así como a la región de Cusco en la comunidad de Pallpata (Espinar).

Los líderes del proyecto social señalaron que la antena satelital brindará un servicio de internet de 5Mbps bajada/ 1,25 Mbps de subida, el cual es la vanguardia de las tecnologías de conectividad, ya que es el más veloz. El internet estará disponible las 24 horas del día.

Asimismo, el punto WiFi contará con una cobertura de aproximadamente 100 metros de radio. con el fin de que más puneños y puneñas puedan beneficiarse de este servicio de calidad.

Ventajas de la conectividad

El proyecto WIFI desarrollado por REI e Hispasat se lleva a cabo en coordinación con las autoridades municipales y líderes comunales de los distritos que forman parte de la zona de influencia directa de la empresa, quienes destacaron los beneficios de este recurso en la educación, turismo y la actividad económica de los pobladores.

“La conectividad a internet es muy importante en la educación, más ahora que la mayoría centros de estudios trabajan en modalidad remota y semipresencial. Esta herramienta será necesaria para la investigación y realización de los deberes escolares de los niños, adolescentes y jóvenes de Puno”, manifestó Juan Jacobo Rojas Abarca, alcalde del distrito de Llalli.

Se conoce que problemática del acceso a internet para los estudiantes ha sido crítica. Hasta el 2021, solo el 6.7% de niños puneños del nivel de primaria contaban con conexión a internet. Asimismo, únicamente el 7% de los estudiantes del nivel secundaria podían llevar sus clases a distancia. Esto ha significado un exorbitante atraso en la formación de muchas niñas, niños y adolescentes puneños.

De la misma manera, la conectividad a internet impulsará el turismo y el comercio digital ya que, según señaló Anastasio Anapa Sánchez, alcalde de Mataro Chico, «se podrán crear mayores portales turísticos de los municipios. El comercio web también se promoverá, ahora los comerciantes locales podrán promocionar sus productos para atraer más clientes a través de webs y redes sociales”.

De esta manera, REI e Hispasat reafirman su compromiso con el desarrollo social y económico en el sur del Perú, generando más empleos y mejorando la calidad de la educación en el país.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...