- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERepresentantes y lideresas del Salar de Atacama conformaron Alianza para la Mujer...

Representantes y lideresas del Salar de Atacama conformaron Alianza para la Mujer Atacameña

En la Plaza de Armas de San Pedro de Atacama se constituyó la Alianza para la Mujer Atacameña, cuya instancia Co-construida con SQM busca mantener, fortalecer y estrechar aún más el diálogo establecido con las mujeres del territorio.

Con la presencia de autoridades locales y regionales, representantes de comunidades indígenas del territorio, ejecutivos de SQM, y lideresas del Salar de Atacama, se realizó la firma de un compromiso que ratifica la conformación de la Alianza para la Mujer Atacameña (AMA), mesa de trabajo creada por mujeres Lickanantay orientada a fortalecer el rol de la mujer atacameña en diversas áreas como el fomento productivo, turismo, patrimonio cultural, salud y vida sana, agricultura y cuidado del agua y tierra.

Pamela Condori Cruz, oriunda de Santiago de Río Grande y una de las 10 mujeres que serán parte de esta alianza, destacó que “aquí estamos regresando a nuestras tradiciones, nuestras costumbres. Hay un abandono hacia la mujer Lickanantay y eso ya lo palpé, estoy haciendo un trabajo y un diagnóstico de terreno, pues quien lidera dentro del territorio es la mujer. Son ellas quienes llevan la educación de los hijos, el trabajo diario, los animales, etc. Es el todo; un pilar fundamental dentro del vivir diario”.

Esta instancia colaborativa está enfocada en tres líneas centrales, que en su conjunto, buscan generar nuevos espacios para potenciar el desarrollo económico y social de las mujeres que residen en la comuna de San Pedro de Atacama.

Se trata de una instancia de diálogo, co-construcción y entendimiento que convoca a las mujeres Lickanantay residentes en San Pedro de Atacama a ser parte de distintas mesas de trabajo y acciones concretas que, desde el respeto mutuo, buscan aportar al desarrollo territorial con pertinencia cultural.

Mirta Solís Cenzano, una de las referentes en el área de salud de la zona y presidenta de la Comunidad indígena de Catarpe, sobre la confirmación de AMA manifestó que “ es una muy buena iniciativa que la empresa privada, en este caso SQM, que trabaja en este territorio, se sume al quehacer que tenemos en la comuna. Como comunidad indígena me parece de suma importancia que se le de esa relevancia a la mujer indígena”.

En tanto, José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, explicó que «esta alianza que ratificamos hoy con la firma de un compromiso liderado por un grupo de mujeres líderes atacameñas, representa un punto de partida para co-construir un conjunto de iniciativas y proyectos para mejorar la calidad de vida y contribuir al buen vivir de muchas mujeres Lickanantay del territorio».

«Como compañía estamos muy orgullosos de concretar esta alianza que promueve y pone en valor el rol de las mujeres de este territorio, compromiso que plasmamos en nuestra plan de sostenibilidad asociado a la creación de valor social compartido y el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas a nuestras operaciones”, resaltó.

Antes de su conformación oficial, esta alianza ya ha dado algunos pasos como el acuerdo entre FALP y el Cesfam local orientado a la detección precoz del cáncer de mamas entregando atenciones gratuitas de mamografías, operativo que pretende llegar a más de 700 mujeres de la zona.

En tanto, los desafíos para este 2022 son ejecutar programas de apoyo económico, aporte destinado a impulsar emprendimientos o negocios de cada mujer de esta zona que resida en la comuna, y que de alguna manera buscan disminuir los efectos de la pandemia.

Para el Alcalde de la comuna, Justo Zuleta, este acuerdo “es muy relevante, sobre todo en un aspecto de trabajo que va relacionado con la mujer atacameña de este territorio. Muchas veces hay intenciones de poder hacer cosas pero no se cuentan con los recursos adecuados y sobre todo con los equipos de trabajo, lo que representa una tremenda esperanza de concluir los sueños que se tienen”.

Por su parte, Sandra Pastenes, coordinadora Territorial de la Gobernación Regional, argumentó que «este acuerdo que se firma hoy, nos parece muy importante, pues coincide perfectamente con lo que se está planteando desde el Gobierno Regional, que es el trabajo en territorio y colocando como uno de los grupos prioritarios a la mujer”.

María Alejandra Zuleta, jefa de Relaciones Comunitarias del Salar de Atacama, destacó que “en mayo, AMA presentará el sitio web de esta alianza en donde las mujeres Lickanantay podrán conocer las alcances y acciones que se realizan, además de los beneficios y acciones orientadas a su desarrollo. Sin embargo, recorreremos junto a las mujeres que integran AMA las distintas comunidades del Salar de Atacama con el objetivo de acercar esta instancia de diálogo a todas las mujeres del territorio”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...