- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGRepsol inicia pago de adelanto de compensación a los afectados por el...

Repsol inicia pago de adelanto de compensación a los afectados por el derrame

Hasta el 15 del presente mes, la compañía ha firmado ya acuerdos de adelanto de compensación con 11 asociaciones de pescadores.

Repsol inició ayer el pago del adelanto de compensación a los afectados por el derrame originado por el buque Mare Doricum el pasado 15 de enero. Los pescadores recibieron S/3,000 como adelanto parcial de las compensaciones económicas para mitigar el impacto en sus actividades laborales y que ha reducido sus ingresos.

Este adelanto de compensación se suma a las ayudas de primera emergencia otorgadas por Repsol como parte de su compromiso con los afectados.

En ese contexto, el pasado 4 de marzo, Repsol firmó un acuerdo con el Gobierno del Perú que beneficiará a pescadores y comerciantes agrupados en un padrón único consensuado de 5,593 personas. Según el acuerdo, los afectados por el derrame que han sido debidamente identificados a través del censo realizado por INDECI y consensuado con la compañía, recibirán un adelanto parcial de compensación para mitigar el impacto que han constatado en sus ingresos laborales.

Hasta el 15 del presente mes, la compañía ha firmado ya acuerdos de adelanto de compensación con 11 asociaciones de pescadores.



Repsol continúa con las gestiones para que los miembros de estas, así como el resto de afectados que completan el padrón único realizado por INDECI y consensuado por la compañía, reciban sus correspondientes adelantos de compensación de S/3,000.

Compromiso a largo plazo

Repsol reitera su compromiso de largo plazo con todas las comunidades afectadas. La compañía mantendrá el respaldo que está ofreciendo hasta que las playas y el mar sean de nuevo aptos para el desarrollo de las diversas actividades productivas. También coordinará con pescadores y comerciantes el desarrollo de planes de apoyo a medio y largo plazo.

Desde el mes de enero, Repsol viene dando soporte de primera necesidad a personas agrupadas en 82 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Se han entregado hasta la fecha más de 7,000 vales y tarjetas de S/500.

La compañía también coordinará con los colectivos mencionados el desarrollo de planes de apoyo a medio y largo plazo, enfocándose en proyectos productivos y talleres de diversificación para los sectores económicos afectados.

Repsol seguirá en continuo diálogo con las autoridades y comunidades mientras dure esta situación de conformidad con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas que están integrados en las políticas internas de la compañía desde el año 2013.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...