- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGRompiendo barreras: el poder transformador de Umalliq Warmi

Rompiendo barreras: el poder transformador de Umalliq Warmi

Cada año, 30 jóvenes provenientes de distintas regiones del país se suman a esta aventura: Umalliq Warmi, programa de liderazgo para mujeres en minería.

Por: María Elena Bernal, experta en Supply Chain Minero.

En un mundo donde las mujeres aún enfrentan barreras invisibles y visibles para alcanzar sus sueños, hay historias que iluminan el camino y nos recuerdan que el cambio es posible. Umalliq Warmi no es solo un programa de liderazgo; es una semilla de transformación que ha germinado en el corazón de muchas jóvenes peruanas, ofreciéndoles las herramientas y la confianza para desafiar un sector históricamente dominado por hombres: la minería.

Cuando en 2021 nació esta iniciativa bajo el impulso de Women in Mining Perú – WIM Perú, lo hizo en un contexto de incertidumbre global. Sin embargo, su propósito era claro: empoderar a las mujeres jóvenes para que pudieran construir su propio destino. Diseñar este programa fue un privilegio, pero también un acto de fe. Creíamos que no solo se trataba de ofrecer conocimientos técnicos, sino de brindar el apoyo y la seguridad necesarios para que cada una de ellas pudiera encontrar su lugar en la industria y transformar su entorno con su talento y determinación.

Cada año, 30 jóvenes provenientes de distintas regiones del país se suman a esta aventura. Mujeres con sueños y aspiraciones, algunas de ellas enfrentando por primera vez la experiencia de viajar solas, de subir a un avión, de dejar a sus familias para sumergirse en un mundo de oportunidades desconocidas. El temor inicial pronto se convierte en determinación, y con cada clase, cada desafío superado, cada mentoría recibida, van construyendo su propia historia de éxito.



Pero no basta con el conocimiento técnico para abrirse camino en la minería. La fortaleza emocional, la sororidad, la ética y el trabajo en equipo son piezas clave en este proceso. Por eso, Umalliq Warmi ha sido más que un programa académico; ha sido un espacio de crecimiento personal, de hermandad y de construcción de redes de apoyo que se extienden más allá de las aulas. Estas jóvenes no solo aprenden a desempeñarse en la industria, sino que también descubren su propio valor, su voz y su capacidad de liderar.

Hoy, al mirar atrás, vemos con orgullo cómo 119 mujeres han egresado del programa hasta 2024, y cómo el 85% de ellas ya se encuentra trabajando en el sector. Cada una, con su esfuerzo y su pasión, ha demostrado que el talento femenino no solo es valioso, sino esencial para el futuro de la minería en el país. Su impacto trasciende cifras y estadísticas; son historias de resiliencia, de superación, de romper paradigmas y abrir caminos para las que vendrán después.

Este programa ha sido posible gracias a la confianza de empresas mineras, proveedores, organizaciones empresariales y profesionales comprometidos que han apostado por un sector más diverso e inclusivo. Porque el verdadero progreso no se construye en solitario, sino en comunidad, con la convicción de que el talento, sin importar el género, merece ser reconocido y potenciado.

Aún queda mucho por hacer. Pero cada historia transformada, cada barrera derribada y cada puerta abierta nos recuerda que vamos por el camino correcto. Desde WIM Perú, seguiremos trabajando incansablemente para que más mujeres encuentren en la minería no solo una oportunidad laboral, sino un espacio donde puedan brillar, liderar y hacer historia. Porque cuando una mujer avanza, avanzamos todos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...