- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGUniversidad Nacional de Ingeniería busca erradicar anemia en zonas mineras

Universidad Nacional de Ingeniería busca erradicar anemia en zonas mineras

La Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en coordinación con la ONG Asociación Civil Fundación contra el Hambre y la Pobreza en el Callao, buscan erradicar, en zonas mineras, la anemia con el programa “Tecnologías en la Innovación Social Aplicada- Anemia Cero”.

Especialistas de ambas instituciones acudieron al asentamiento humano Paraíso de Belén, en la zona Túpac Amaru, del distrito de Independencia (Lima), donde se implementó la primera fase de esta iniciativa, que consistió en la recopilación de información y descarte de la enfermedad. Las pruebas, aplicadas a 105 personas que asistieron a la convocatoria, dieron como resultado un 53% de los examinados positivos a cuadros de anemia.

El gerente de la ONG, Antonio Rosales Castillo, informó que, tras esta primera fase, las personas que resultaron positivas recibirán un tratamiento de desparasitación y luego iniciarán con el tratamiento, que consiste en la ingesta de compota de mazamorra morada fortificada con hierro orgánico, un postre que se ingiere fácilmente. Después se hará un segundo y tercer descarte, así como el seguimiento del programa durante 60 días.

Rosales manifestó que buscan erradicar la anemia en las zonas urbanas y rurales del Perú, esperando pueda replicarse en las áreas de influencia de diferentes proyectos y operaciones mineras.

“El Perú tiene 32,168 asentamientos mineros que se ubican en los 1,516 de los 1,874 distritos que tiene el Perú. En estos hay 925,771 niños de 06 meses a 36 meses con anemia. Arequipa, Lima, Áncash y Junín concentran la mayor cantidad de estos asentamientos”, detalló.

Por su parte, Santiago Valverde Espinoza, decano de la FIGMM–UNI, sostuvo que la institución participa activamente con profesionales, investigadores y equipos de investigación que respaldan la utilización del hierro orgánico de la ONG. Así, indicó que «uno de los fines de la FIGMM – UNI es desarrollar investigación que contribuya directamente a generar bienestar en la sociedad. El entorno social cercano a la UNI presenta serios problemas de salud, como la anemia. Es nuestro deber como casa de estudios, contribuir a lograr una sociedad con bienestar”.

Efraín Castillo Alejos, investigador de la FIGMM-UNI, explicó que en el Perú la anemia crece porque los niños consumen solamente la tercera parte del hierro que necesitan. Recordó, en ese sentido, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la absorción de 10 mg de hierro al día, pero en el Perú se consume aproximadamente 3.4 mg que con suerte podría llegar a los 5 mg.

Acotó que el desarrollo de las neuronas y la formación de circuitos de aprendizaje sucede en los primeros tres años de vida del niño, por eso es muy importante garantizar su salud en esta etapa de la vida.

“Seis de cada 10 niños, entre 6 meses y tres años de edad, tienen anemia. Para la FIGMM-UNI, es un reto muy importante desarrollar investigación para eliminar este problema social en las comunidades con este problema”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...