- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGVoces Mineras destaca rol trascendental en desarrollo actual y futuro de Chile

Voces Mineras destaca rol trascendental en desarrollo actual y futuro de Chile

RSE. El Foro “¿Es Chile Un País Minero?”, primera actividad oficial del grupo de opinión Voces Mineras en conjunto con el Departamento de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile (DIMIN), se llevó a cabo el 28 de agosto pasado en las dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas con la presencia de autoridades de esa casa de estudios, líderes de opinión, y más de un centenar de asistentes provenientes tanto del ámbito académico como de la industria minera y del sector de energía.

La actividad correspondió, asimismo, al lanzamiento de Voces Mineras, grupo de opinión conformado por profesionales de reconocida y dilatada trayectoria en los sectores de la minería, medio ambiente, recursos energéticos y humanos, cuyo objetivo es que la sociedad reconozca y valore la importancia y aportes que la actividad minera entrega y seguirá entregando al país.

En este sentido la nueva entidad busca transmitir en forma independiente el conocimiento experto de sus integrantes a las actuales y futuras generaciones, a las comunidades, la industria, los trabajadores, colegios, universidades y todo tipo de entidades, con el objetivo de influir para mejorar la percepción y aceptación de la minería como una actividad indispensable y clave para el desarrollo de Chile.

El evento contó con las palabras de bienvenida del Director del Departamento de Ingeniería Civil de Minas Xavier Emery. A continuación el Director de la Escuela de Ingeniería, Aldo Casali presentó a los panelistas e integrantes de Voces Mineras, Sergio Jarpa y María Isabel González, así como a la expositora invitada, Juanita Galaz.

Panelistas

Durante su intervención, Sergio Jarpa, uno de los socios fundadores de Voces Mineras, afirmó que Chile depende de la minería, sin embargo, los chilenos no la quieren. «Una de las razones es que si bien la minería ha sido un claro pilar central para el desarrollo de la economía del país, la comprensión de la sociedad en general, frente al impacto que tiene la industria en términos de valor económico y bienestar humano, ha quedado menos clara», indicó.

El profesional agregó que aun cuando la gran mayoría de la ciudadanía considera que la minería contribuye significativamente al nivel de vida del país, sólo unos poco consideran que sus familias son las que se benefician de la industria. Una disyuntiva preocupante, especialmente si pensamos que la minería viene aportando anualmente a los ingresos fiscales 3 veces más que lo que se espera recaudar a través de la reforma tributaria.

“Por eso creemos que Voces Mineras tiene un mensaje que transmitir, con objetividad, para aclarar ciertos mitos que existen sobre la minería, sin desconocer que hay muchas cosas que pueden mejorar en nuestra industria”, explicó Jarpa.

Al respecto, Juanita Galaz, consultora en temas de medio ambiente y minería, abordó los desafíos ambientales del sector, refiriéndose al impacto que esta actividad tiene en el uso de recursos escasos como el agua y la energía. Galaz afirmó, además, que es imperativo que el desarrollo de la minería deba ir de la mano con el desarrollo de las comunidades donde están insertas.

Asimismo, María Isabel González, experta en temas energéticos, sostuvo durante su intervención que uno de los escollos a superar por la industria minera es el abastecimiento de energía. “La energía eléctrica es un suministro estratégico para la minería y representa entre un 10% y 30% de sus costos productivos, dependiendo de los procesos. Por este motivo, los altos precios de la electricidad están afectando gravemente la competitividad de la minería, así como al resto de la industria”, afirmó González.

En tanto, en la última parte del foro, el Director del Departamento de Ingeniería Civil de Minas, Xavier Emery se refirió, en su presentación, a la evolución que han tenido las carreras de Ingeniería en Minas y Geología, mencionando la gran oferta que han abierto universidades e institutos privados en estas disciplinas versus la demanda que a largo plazo se estima disminuirá en forma considerable.

Emery recordó que en 2004 solo seis universidades ofrecían la carrera de Ingeniería en Minas, titulándose 100 profesionales al año. Sin embargo, dijo, y debido al incremento de instituciones superiores que ofrecen estas carreras, en los próximos años se espera que se titulen más de 1.000 ingenieros de minas por año.

Finalmente el Foro “¿Es Chile Un País Minero?”, concluyó con un resumen y con las conclusiones a cargo de Aldo Casali, quien agradeció a los presentes su asistencia y apoyo al nuevo grupo de opinión Voces Mineras.

Voces Mineras la integran María Isabel González, gerente general de Energética S.A.; Sergio Jarpa, VP Técnico Marubeni; Alejandro Labbé, consultor senior independiente; Jurgen Leibbrandt, director de Emin, Asenav y EcoSea; Juan Medel, consultor senior de minería, Víctor Petermann, empresario relacionado a la minería; Francisco Tomic, presidente y gerente general PanAust Sudamérica; Edmundo Tulcanaza, director ejecutivo del Centro de Estudios Mineros; Carlos Vega, gerente general DGA Min Ltda. e Iván Violic, Consultor Senior en Downing Teal Chile.

Fuente: Voces Mineras

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Andrada Mining aumenta 33% ingresos y apunta a rentabilidad sostenible

La minera tecnológica destacó récord de producción y recuperación en Uis, alianzas estratégicas y planes de expansión en estaño, tantalio y litio. Andrada Mining, productora de metales tecnológicos listada en Londres, reportó un aumento interanual de 33% en sus ingresos...

Lynas recauda A$750 millones para expandir su estrategia 2030 en tierras raras

La colocación institucional, con fuerte demanda de inversores, financiará proyectos clave y ampliará la cadena de suministro fuera de China. Lynas Rare Earths de Australia completó una colocación institucional de 750 millones de dólares australianos para financiar su estrategia de...

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...