- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEncuesta Rumbo Minero: Para 70% de participantes crear empleo formal depende de...

Encuesta Rumbo Minero: Para 70% de participantes crear empleo formal depende de políticas del Gobierno

De acuerdo con el IPE, el empleo en Lima Metropolitana ha crecido a su menor ritmo desde inicios del año pasado.

Para el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el número de puestos de trabajo formales a nivel nacional aumentó 5% interanual en septiembre.

“De esa manera, se agregaron 270,000 puestos laborales respecto a similar mes del año pasado”, resaltó el ente emisor.

Sin embargo, para el Instituto Peruano de Economía (IPE), solo el empleo en Lima Metropolitana registró un crecimiento interanual de 5.9% en el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre.

Esto marcó su menor ritmo desde inicios del año pasado, cuando la economía aún se encontraba limitada por la pandemia.

“Con ello, la población ocupada supera en apenas 1.3% los niveles registrados previo a la pandemia”, explicó el IPE.



Políticas del gobierno

Tras este mixto escenario laboral, Rumbo Minero consideró importante conocer la opinión del público acerca de la generación de trabajo.

En su cuenta de Twitter @rumbominero, lanzó la consulta de qué depende la creación de empleo formal en Perú.

Para el 70% de los encuestados la responsabilidad de crear empleo formal en nuestro país parte de las políticas del gobierno de turno; es decir, de Pedro Castillo.

Mientras que para un 20% habrá más chamba por decisiones de las empresas privadas; y un 10% consideró relevante los emprendimientos personales.

Tercerización laboral

Recordemos que durante este Ejecutivo una política que ha puesto en vilo la generación formal de empleo fue la decisión de prohibir la tercerización laboral en sectores como minería.

Gremios como la SNMPE, Confiep y empresas alertaron de los problemas que conllevaría seguir adelante con esa política.

En octubre pasado, se conoció que Indecopi resolvió suspender la norma que prohíbe la tercerización laboral.

Peru Mining Business

El Gerente General del IPE, Diego Macera, participará de la próxima edición del Peru Mining Business.

Este viernes 25 de noviembre, el también director del BCR expondrá en el Bloque Económico sobre los desafíos, inversiones y competitividad de la minería peruana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...
Noticias Internacionales

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...