- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: En cuarto trimestre PBI se aceleraría por operaciones de Quellaveco

Scotiabank: En cuarto trimestre PBI se aceleraría por operaciones de Quellaveco

Según el MINEM, de enero a septiembre, el 23% de toda la inversión minera en el Perú provino del proyecto Quellaveco en Moquegua.

Para el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, la demanda interna creció 3.3% durante el tercer trimestre de 2022, superando ligeramente su estimado de 3%.

También recordó que el consumo privado continuó creciendo por encima de la demanda interna.

Esto por la recuperación gradual de los ingresos, la eliminación de las restricciones sanitarias asociadas al COVID-19 (en un contexto en que el 90% de la población se encuentra vacunada con dos dosis).

Así como por la disponibilidad de ingresos extraordinarios; es decir, retiros de fondos de pensiones y depósitos CTS.

Sin embargo, estos resultados positivos fueron parcialmente contrarrestados por el alza de la inflación que afectó la capacidad adquisitiva de las personas.



Quellaveco y PBI

Por otro lado, para la entidad bancaria, para el cuarto trimestre, el Producto Bruto Interno (PIB) del Perú se acelerará a 2.3%.

Este resultado positivo se deberá, principalmente, por un mayor volumen exportado, esto gracias al inicio de la producción de Quellaveco.

“La construcción del megaproyecto cuprífero Quellaveco demandó una inversión superior a los US$ 5,000 millones, e inició operaciones en septiembre”, recordó Scotiabank.

Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), informó que, de enero a septiembre, la inversión minera fue US$ 3,709’793,364.

Esa cifra fue superior en 5.6% a los US$ 3,513’501,486 del mismo periodo de 2021.



También el MINEM subrayó que Anglo American Quellaveco continuó liderando el ranking.

La minera registró una inversión acumulada por US$ 862 millones, cifra que representó el 23.2% de toda la inversión reportada a nivel nacional.

Otros resultados

Para Scotiabank, el dinamismo del consumo privado continuará, ya que los factores que lo impulsaron durante el tercer trimestre de 2022 seguirían vigentes.

Además, explicó, el Gobierno dispuso el pago de un bono de S/ 270 a 4.2 millones de personas en situación de vulnerabilidad económica para afrontar el alza del precio de los alimentos.

Por su parte, la inversión privada permanecería en territorio negativo por el persistente ruido político continuaría afectando las expectativas empresariales.



En tanto, la inversión pública continuaría con la evolución positiva que viene mostrando desde el segundo trimestre de este año.

Ello impulsado por la mayor ejecución de los gobiernos regionales y locales que culminan su gestión a fin de año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...