La minera tiene la meta de capacitar - durante los próximos años - a un 500 productores locales y a 85 socios de COOPREDESCUY.
Pan American Silver Shahuindo sigue trabajando por un Valle de Condebamba Sostenible.
Cerca a celebrarse el Día Nacional del Cuy – segundo viernes de octubre de cada año -, Pan American Silver Shahuindo pone en valor el compromiso de los productores independientes y asociaciones de cuyes en Cajamarca, quienes hacen posible que esta región sea una de las principales en producción de cuy a nivel nacional.
Especialmente, destacaron el trabajo de los productores pertenecientes al Valle de Condebamba, en la provincia de Cajabamba, y de instituciones como la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuyes del Crisnejas (COOPREDESCUY), AGRORURAL, GORE Cajamarca, INIA, SENASA y otros actores, con quienes comparten el objetivo de continuar fortaleciendo y posicionando la cadena de valor del cuy en el Valle de Condebamba, como un referente de producción con altos estándares de calidad y una visión de sostenibilidad, a través del fortalecimiento de capacidades técnicas, productivas y comerciales a productores locales.
Bajo este enfoque, tienen la meta de capacitar – durante los próximos años – a un total de 500 productores locales y a 85 socios de COOPREDESCUY, así como intervenir en el mejoramiento de galpones de cuyes y continuar desarrollando el potencial productivo que tiene el Valle de Condebamba, a través de uno de sus productos más representativos: el cuy.
«Estamos convencidos de la importancia de promover la diversificación del producto, a través de inversión en infraestructura e innovación», indicaron desde la minera.
Shahuindo reafirma su compromiso con el desarrollo de Condebamba.
En este sentido, este año, han finalizado la construcción de la Planta de Procesamiento Primario de Cuyes en el Valle de Condebamba, la cual será administrada por COOPREDESCUY y, una vez en funcionamiento, otorgará las condiciones sanitarias necesarias para la diversificación y venta del producto en mercados más competitivos.
En tanto, Elvia Valverde, Gerenta de COOPREDESCUY, señaló que «este año hemos accedido al PROCOMPITE 2022 -GORE Cajamarca, con esto será posible implementar la planta de procesamiento y ponerla a funcionar».
«Estamos orgullosos de lo que seguimos logrando, trabajando en equipo y en coordinación con diferentes instituciones públicas y privadas. El beneficio que traerá esta planta es significativo, tanto para los socios de la Cooperativa como para decenas de productores de cuyes que podrán poner en valor su producción y, así, contribuir en la dinamización de la economía local”, puntualizó.
Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección.
El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...
La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica.
La creciente demanda global de tierras raras...
Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE.
La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados.
Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...
El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo.
Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...
Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón.
La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...
Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco.
Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...