- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: "Nuestro país tiene que entender sus ventajas comparativas"

SNI: «Nuestro país tiene que entender sus ventajas comparativas»

El gremio industrial presentó el libro “Perú Regiones al 2031” con 585 medidas para promover la inversión y crear 3,2 millones de empleos.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) presentó desde Cajamarca, para todo el país, el libro “Perú Regiones al 2031”, documento que contiene 585 propuestas pensadas en reactivar la producción, la atracción de inversiones en todo el país y la creación de empleo en el Norte, Sur, Centro y Oriente. De llevarse a cabo en los próximos años se podría crear 3,2 millones de puestos de trabajo.

“Si se impulsan las inversiones estimadas en más US$ 70 000 millones en los nueve sectores priorizados, la industria nacional podría llegar a representar el 18% del PBI nacional. Actualmente bordea el 13%”, comentó el Ing. Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI.

El libro “Perú Regiones al 2031”, que se logró con el debate de más de 1 800 profesionales y empresarios, propone priorizar sectores como ‘Alimentos y Bebidas’; ‘Construcción e Infraestructura’; ‘Textil y Confecciones’; ‘Forestal’; ‘Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)’; ‘Minería y sus proveedores’; ‘Turismo y Gastronomía’; Mipymes; y ‘Pesca para Consumo Humano Directo y Acuicultura’.

Industrias concentradas en Lima

Una de las conclusiones más preocupantes de este libro es que el PBI Industrial está concentrado casi en 60% en Lima, mientras que la Macrorregión Norte representa solo 17,7% de la producción nacional, la Macrorregión Sur el 11,3%, el Centro el 9,1% y el Oriente aporta solo el 2,1% del PBI industrial.

Asimismo, esta concentración productiva, ha hecho que la informalidad crezca en las regiones. De acuerdo a la SNI, la informalidad laboral está por arriba del 78% en el país y puede superar el 80% en algunas regiones.

Algunas de las medidas del libro involucran la reactivación de importantes proyectos de irrigación en agroindustria, el impulso y la profesionalización del turismo regional, la promoción de la pesca artesanal y la acuicultura, el apoyo al sector maderero formal, la conformación de una industria de proveedores en la minería, el apoyo a la exportación del sector alimentos, entre otras iniciativas.

“Nuestro país tiene que entender sus ventajas comparativas. Tenemos el noveno bosque más grande del mundo, uno de los litorales más ricos en especies para fortalecer la pesca para consumo humano y recursos naturales más allá de la minería. Es el momento de las regiones”, aseveró Salazar Nishi.

Durante la presentación de esta agenda de desarrollo, que contó con el apoyo de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, se realizó un debate de organizaciones políticas.

El libro “Perú Regiones al 2031” será presentado también en Huancayo, en Arequipa, en Chiclayo y en Pucallpa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...