- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Oriente peruano es la región que concentra la mayor informalidad del...

SNI: Oriente peruano es la región que concentra la mayor informalidad del país

El Oriente conformada por las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, en la última década, tuvo un crecimiento promedio de 1,1%, el más bajo de todas las macrorregiones del país.

Mientras en la última década (2012-2021), el Perú experimentó un crecimiento anual promedio de 3,1%, la Macrorregión Oriente, conformada por las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, solamente tuvo un crecimiento promedio de 1,1%, el más bajo de todas las macrorregiones del país, pues en la década estudiada, el Centro creció 3,8%, el Sur 3,3% y el Norte 2,7%.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi, agregó que, además, la Macrorregión Oriente representa la menor participación en el PBI industrial nacional, con solo un 2,1%, claramente detrás de los PBI industriales de Norte (15,7%), Sur (12,8%) y Centro (10,0%), e incluso menor a la de regiones como Áncash (2,9%) o Piura (4,2%).

“Los países más desarrollados del mundo son aquellos que a su vez son altamente industrializados, y lamentablemente el sector manufactura de toda la Macrorregión Oriente es inferior incluso a muchas regiones del país, justamente por ello, presentaremos en Pucallpa propuestas que promuevan el desarrollo de los sectores productivos del oriente peruano”, indicó el titular de la SNI.

En la presentación de la agenda “Perú Macrorregión Oriente al 2031”, este 1 de setiembre, se expondrán medidas orientadas a reactivar los motores productivos de los sectores Alimentos y Bebidas, Construcción e Infraestructura, Forestal, Mipymes, Pesca para consumo humano directo y Acuicultura, y Turismo y Gastronomía, elaboradas por el sector empresarial y la academia de la zona.

La macrorregión con la mayor informalidad del país

El líder empresarial refirió que el reducido avance industrial de la Macrorregión Oriente se aprecia en otros indicadores negativos: esta zona del país tuvo una incidencia de 27,0% de la pobreza monetaria, superior a la registrada a nivel nacional (25,9%), siendo Loreto la región con una mayor incidencia (34,6%).

En esa misma línea, la macrorregión presenta una informalidad laboral del 85,2%, superior al promedio nacional (76,8%) y al de las otras macrorregiones del país.

“Informalidad y pobreza monetaria van de la mano, por ello urge aplicar medidas que generen empresas y empleo formal en el mediano plazo, sobre todo en la macrorregión que sufre más el flagelo del empleo informal”, refirió el líder gremial.

*La pobreza y la informalidad laboral para Madre de Dios son considerados referenciales porque el número de casos en la muestra para este nivel no es suficiente.

Asimismo, la macrorregión tiene alrededor de 100 obras paralizadas, lo cual es especialmente grave en una zona que necesita de manera urgente infraestructura.

“Este año tendríamos una inversión privada nula, estamos desaprovechando las oportunidades para crecer, como lo hacen otros países de la región. En el oriente se requiere mucha infraestructura logística para ayudar a desarrollar sectores productivos. El tren Yurimaguas-Iquitos, la integración ferroviaria de Pucallpa-Callao y la dinamización de la Carretera Bioceánica constituyen proyectos de integración del país con las regiones del oriente que debemos impulsar”, subrayó el presidente de la SNI.

Agregó que la selva peruana, que alberga al noveno bosque natural del mundo, tiene condiciones para potenciar un desarrollo forestal sostenido, semejante al que tienen otros países con las mismas condiciones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...