- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE: "En solo 30 años hemos pasado de una cobertura eléctrica del...

SNMPE: «En solo 30 años hemos pasado de una cobertura eléctrica del 66 % al 96 %»

La directora ejecutiva de la SNMPE, Angela Grossheim, destacó que el país se ha consolidado como una de las matrices energéticas más limpias de la región.

Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), abordó sobre la importancia del sector eléctrico peruano como uno de los más sólidos y confiables de la región, destacando que «en solo 30 años hemos pasado de una cobertura del 66 % al 96 %».

Asimismo, resaltó que nos hemos consolidado como una de las matrices energéticas más limpias de la región, gracias al aprovechamiento de nuestros recursos naturales.

«Coincidimos en que el mercado eléctrico debe fomentar la competencia y que nuestra matriz energética incorpore una mayor participación de generación con energías renovables (RER), como es la tendencia mundial», añadió.

Proyecto de ley

La directora ejecutiva de la SNMPE también cuestionó el desarrollo de un proyecto de ley sobre el sector eléctrico en el Congreso, que «en lugar de asegurar el menor costo para los usuarios regulados, contiene cambios normativos que van en sentido contrario», aseguró.



«En el proyecto de ley se plantean dos modificaciones principales: la primera está vinculada al hecho de que la energía solar solo puede generar durante el día (horas solares), por lo que se propone crear los denominados bloques horarios; y la segunda, separar los atributos de energía y potencia para permitir que las unidades de generación solar participen en las licitaciones de las empresas distribuidoras. Sin embargo, las implicancias de estos cambios no serían las esperadas, ya que no solo afectarían el funcionamiento del mercado eléctrico, sino que también generarían mayores costos para los usuarios», explicó.

«En efecto, el factor de competencia en las licitaciones de las empresas distribuidoras, ya sea en bloques horarios o mediante una oferta por todo el día, debe representar el mínimo costo para atender la demanda licitada durante todo el plazo de suministro, es decir, durante las 24 horas del día. Esperamos que esta propuesta sea recogida, evidenciando así que la verdadera preocupación son los usuarios», añadió.

Agregó que, «de otro lado, separar los atributos de potencia y energía durante todo el día, junto con la creación de bloques horarios, dejaría desprotegido el bloque de hora punta, que es cuando, debido al incremento de la demanda, resulta indispensable que potencia y energía estén asociadas. Solo de esta forma se garantiza que los incrementos de demanda puedan ser atendidos en este periodo».

Para Angela Grossheim, «uno de los argumentos que se señala es que la única forma de desarrollar proyectos solares es a través de estos cambios normativos. Sin embargo, la evidencia demuestra lo contrario».

En este sentido, argumentó que, «entre junio de 2023 y septiembre de 2024, se han puesto en operación 798 MW de proyectos RER, de los cuales 195 MW son solares y 603 MW eólicos. Además, se prevé que entre julio y diciembre del próximo año ingresen 456 MW adicionales, sin contar con los aproximadamente 2,255 MW de proyectos en estudio que podrían operar en 2026. Estos datos evidencian que no existen barreras de ingreso al mercado para las RER, las cuales pueden competir con otras tecnologías».

«Debemos promover la generación RER y su incremento en nuestra matriz energética. No obstante, su desarrollo debe ser equilibrado y responder a un análisis técnico que minimice los riesgos para el sistema, generando principalmente un impacto positivo en los usuarios. Las políticas públicas deben ser analizadas con detenimiento, evaluando sus efectos reales y asegurando que se orienten al bienestar de los peruanos», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...