- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSunarp: Venta de autos eléctricos e hídridos creció 84.21% en 2022

Sunarp: Venta de autos eléctricos e hídridos creció 84.21% en 2022

Según la AAP, los vehículos electrificados más comercializados fueron los híbridos convencionales (2.048 unidades), seguidos por los eléctricos puros (165 unidades) y los híbridos enchufables (107 unidades).

En los últimos años, el mercado de autos eléctricos e híbridos ha experimentado un notable crecimiento en todo el mundo.

En el Perú, de acuerdo con cifras de SUNARP, la venta de este tipo de transporte alcanzó las 2.680 unidades, aumentando su crecimiento en un 84,21 % con respecto al 2021.

Según la Asociación Automotriz del Perú, los vehículos electrificados más comercializados fueron los híbridos convencionales (2.048 unidades), seguidos por los eléctricos puros (165 unidades) y los híbridos enchufables (107 unidades).

“Si partimos del hecho de que el pasado año se comercializaron 40 marcas y 75 modelos, estamos frente a un cambio significativo si consideramos que en 2019 solo se comercializaban 13 marcas y 25 modelos», señaló Willard Manrique, especialista en gestión comercial y profesor del PAD, Escuela de Dirección.

Si bien es una cifra aún pequeña, para la especialista, resulta alentadora.

«Aún se mantienen los desafíos que van desde el acceso al crédito en un año económico complejo hasta la falta de estaciones de recarga para los mismos: existen menos de 50 en todo el país”, acotó.

China se posiciona líder global

Al cierre del 2022, la Agencia Internacional de Energía proyectaba que la venta de los vehículos electrificados representaría el 13% de la cuota del mercado mundial. En la actualidad, los continentes con mayores niveles de venta de vehículos electrificados son Asia y Europa.



Por otro lado, en América, la adopción de estos autos viene siendo más lenta. Sin embargo, se está viendo una demanda más acelerada en los años recientes. El país líder en la adopción de estas tecnologías sería China, seguido por Noruega, Suecia y Alemania.

“El mercado chino ha avanzado notablemente y se posiciona como líder. El desarrollo industrial del gigante asiático ayuda a que los costes de producción de estos autos se abaraten y así puedan masificar el producto», sostuvo Manrique.

«Un punto clave para lograrlo es la infraestructura de recarga, ya que esto genera confianza al conductor. China cuenta con una de las redes de puntos de recarga más grande y avanzada del mundo: 1,15 millones de estaciones de recarga públicas para coches eléctricos, mientras que en toda Europa apenas llegan a las 300 mil”, dijo.

Crecimiento

Para el especialista en dirección comercial y gestión de canales venta y distribución, la experiencia y participación de más fabricantes, los incentivos a la innovación, una percepción del consumo sustentable y la implementación de leyes favorables a su producción están impulsando el crecimiento del mercado de este tipo de transporte.



Este mercado se encuentra en crecimiento a nivel global y cada vez más países vienen adoptando este tipo de vehículos como una alternativa más ecológica y sostenible a los vehículos de combustión interna.

“En el Perú, aunque aún es incipiente, hay un creciente interés de adquirirlos y se espera que su venta incremente en el futuro. Sin embargo, para que esto suceda, se necesitarán medidas gubernamentales adecuadas para apoyar la expansión de la infraestructura de recarga, lo que permitirá a los consumidores tener una experiencia de propiedad más satisfactoria y eficiente”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEO| Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas ligadas a la minería ilegal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención se...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...