- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmbajador de China en Perú: Tecnología 5G se implementará en el megapuerto...

Embajador de China en Perú: Tecnología 5G se implementará en el megapuerto de Chancay

Para el diplomático, el proyecto «no solo será beneficioso en el aspecto comercial, sino que elevará eficazmente su influencia en toda la región».

A fin de conocer los avances del Puerto de Chancay, una comitiva de la Asociación de Exportadores (ADEX) visitó las obras y se reunió con autoridades del sector público y privado. El encuentro estuvo liderado por el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, quien reafirmó el compromiso del gremio por continuar colaborando con este proyecto.

“Saludamos los avances hasta el día de hoy del puerto, que, si bien es un esfuerzo de empresas peruanas y chinas, vemos con mucha satisfacción la labor de entidades públicas por su pronta culminación”, dijo.

También expresó su interés por promover en Chancay la educación y capacitación de jóvenes en temas ligados al comercio exterior para que estén mejor preparados ante el desarrollo y las oportunidades laborales que implicará el puerto en la zona.

En opinión del embajador de China en el Perú, Song Yang, esta megaobra ayudará al Perú a abrir más sus puertas al mercado internacional, en especial, a los destinos asiáticos.

“No solo será beneficioso en el aspecto comercial, sino que elevará eficazmente su influencia en toda la región y demostrará al mundo su disposición de llevar a cabo trabajos pragmáticos”, comentó.



Asimismo, enfatizó en aprovechar el puerto para generar mayores puestos de trabajo, desarrollar la digitalización, aliviar la informalidad y conectar el medioambiente con la tecnología.

“La tecnología 5G se implementará en este proyecto, pues se ha popularizado en China y ha sido una experiencia muy exitosa. Este esfuerzo se verá reflejado en el incremento comercial entre ambas naciones, tanto en la exportación como en la importación de la oferta primaria y, especialmente, de valor agregado”, indicó.

Apoyo público

Según la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, esta obra constituye una puerta para un mayor relacionamiento comercial con el mundo.

“Seguiremos esforzándonos en la aplicación de nuevos protocolos sanitarios que permitan al pueblo chino disfrutar de la excelencia de nuestros productos. En esa línea, trabajamos con la Autoridad Portuaria Nacional, MEF, Sunat y otras entidades, a fin de lograr una facilitación logística por el funcionamiento del Puerto de Chancay”, precisó.

La realización de este proyecto -continuó Mera- trae consigo muchos desafíos; sin embargo, el Estado está convencido de su relevancia y viene llevando a cabo las acciones con el propósito de que tenga todas las condiciones y comience a operar de forma adecuada en noviembre del 2024.

Otros datos

La comitiva de ADEX estuvo conformada por sus directores Rafael del Campo, Liz Soto y Luz María Janampa; el past president, Erik Fischer; el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez; el gerente general, Jorge Robinet; el gerente Central de Exportaciones, Diego Llosa; la gerenta de Marketing, Comercial y Comunicaciones, Doménica Castañeda, y el gerente de Administración y Finanzas, Dilger Alvarado.

También participó una delegación de la Comunidad Andina, encabezada por su secretario general, embajador Gonzalo Gutiérrez; el gerente general y gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports, Chen Lihui y Gonzalo Ríos, respectivamente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...