- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmbajador de China en Perú: Tecnología 5G se implementará en el megapuerto...

Embajador de China en Perú: Tecnología 5G se implementará en el megapuerto de Chancay

Para el diplomático, el proyecto «no solo será beneficioso en el aspecto comercial, sino que elevará eficazmente su influencia en toda la región».

A fin de conocer los avances del Puerto de Chancay, una comitiva de la Asociación de Exportadores (ADEX) visitó las obras y se reunió con autoridades del sector público y privado. El encuentro estuvo liderado por el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, quien reafirmó el compromiso del gremio por continuar colaborando con este proyecto.

“Saludamos los avances hasta el día de hoy del puerto, que, si bien es un esfuerzo de empresas peruanas y chinas, vemos con mucha satisfacción la labor de entidades públicas por su pronta culminación”, dijo.

También expresó su interés por promover en Chancay la educación y capacitación de jóvenes en temas ligados al comercio exterior para que estén mejor preparados ante el desarrollo y las oportunidades laborales que implicará el puerto en la zona.

En opinión del embajador de China en el Perú, Song Yang, esta megaobra ayudará al Perú a abrir más sus puertas al mercado internacional, en especial, a los destinos asiáticos.

“No solo será beneficioso en el aspecto comercial, sino que elevará eficazmente su influencia en toda la región y demostrará al mundo su disposición de llevar a cabo trabajos pragmáticos”, comentó.



Asimismo, enfatizó en aprovechar el puerto para generar mayores puestos de trabajo, desarrollar la digitalización, aliviar la informalidad y conectar el medioambiente con la tecnología.

“La tecnología 5G se implementará en este proyecto, pues se ha popularizado en China y ha sido una experiencia muy exitosa. Este esfuerzo se verá reflejado en el incremento comercial entre ambas naciones, tanto en la exportación como en la importación de la oferta primaria y, especialmente, de valor agregado”, indicó.

Apoyo público

Según la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, esta obra constituye una puerta para un mayor relacionamiento comercial con el mundo.

“Seguiremos esforzándonos en la aplicación de nuevos protocolos sanitarios que permitan al pueblo chino disfrutar de la excelencia de nuestros productos. En esa línea, trabajamos con la Autoridad Portuaria Nacional, MEF, Sunat y otras entidades, a fin de lograr una facilitación logística por el funcionamiento del Puerto de Chancay”, precisó.

La realización de este proyecto -continuó Mera- trae consigo muchos desafíos; sin embargo, el Estado está convencido de su relevancia y viene llevando a cabo las acciones con el propósito de que tenga todas las condiciones y comience a operar de forma adecuada en noviembre del 2024.

Otros datos

La comitiva de ADEX estuvo conformada por sus directores Rafael del Campo, Liz Soto y Luz María Janampa; el past president, Erik Fischer; el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez; el gerente general, Jorge Robinet; el gerente Central de Exportaciones, Diego Llosa; la gerenta de Marketing, Comercial y Comunicaciones, Doménica Castañeda, y el gerente de Administración y Finanzas, Dilger Alvarado.

También participó una delegación de la Comunidad Andina, encabezada por su secretario general, embajador Gonzalo Gutiérrez; el gerente general y gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports, Chen Lihui y Gonzalo Ríos, respectivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...