- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTitular del MTC: "Perú debería tener la costa y buena parte de...

Titular del MTC: «Perú debería tener la costa y buena parte de la ruta de penetración cubierta con trenes»

Detalló que la próxima semana planteará el lanzamiento o relanzamiento de una política ferroviaria para avanzar hacia ese ‘segundo momento de la logística peruana y de los negocios’.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsará una política ferroviaria a fin de promover el crecimiento de las exportaciones y la recuperación de la economía, manifestó su titular, Raúl Pérez Reyes, durante su participación en el VIII Foro Logístico, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX).

“Lo vivido en los últimos 25 años ha sido un gran reto, alcanzado en muy buena parte por la actividad logística, más de US$ 65 mil millones de exportaciones, más de US$ 10 mil millones de agroexportaciones, cientos de miles de trabajadores con derechos laborales y todo lo que corresponde a una actividad formal. Es un cambio hecho por ustedes y debe ser valorado”, dijo al referirse a los empresarios asistentes.

Sin embargo, consideró que el futuro es más retador, pues si bien en una primera etapa de cualquier trabajo hay sinergias y emoción, luego se llega a una etapa de letargo, por lo cual desde el Ejecutivo se está trabajando con el objetivo de generar medidas de impacto y un ‘segundo momento logístico’.

Por el momento se tienen 6 ó 7 concesiones de carreteras –continuó– aunque lo cierto es que se debió trabajar con anticipación en la concesión de más vías. Son 41 corredores logísticos, 15 de ellos se encargaron a Proinversion, pero hay que apuntar a tener los 41 concesionados a empresas privadas que se encarguen de la operación y mantenimiento.



“Escuché que alguien se refería a la política ferroviaria en el país, pero tenemos solo 314 kilómetros de ferrovías, no es política, es una anécdota y triste. A estas alturas, Perú debería tener la costa y buena parte de la ruta de penetración cubierta con trenes, todo tiene que ver con la logística. Hay que retomar ese tema”, enfatizó.

Política ferroviaria

En ese sentido, detalló que la próxima semana planteará el lanzamiento o relanzamiento de una política ferroviaria para, justamente, avanzar hacia ese ‘segundo momento de la logística peruana y de los negocios’.

Así, “viene Chavimochic III, Majes Siguas II, Chinecas y Alto Piura, de esos 4, dos están en proceso, pero también tenemos Michiquillay, la ampliación de otras minas, Toromocho. No podemos seguir cargando a las carreteras”.

“Se trata de una inversión de US$ 30 mil millones en 40 años con un alto componente de cofinanciamiento, pero debemos pensar en grande. Trabajemos juntos, sector privado y público y logremos que las exportaciones pasen de US$ 65 mil millones a US$ 150 mil millones en 20 años y que la economía retome una tasa de crecimiento de 5%”, apuntó.

Transformación significativa

Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, anticipó una transformación significativa en el sector logístico peruano debido a la aprobación de la nueva Ley de Cabotaje y la próxima inauguración del Puerto de Chancay; no obstante, consideró que la modernización y optimización de los procesos representan un desafío que requiere una estrecha colaboración entre el sector público y privado.



Detalló que el desarrollo productivo y comercial del Perú en los últimos 20 años ha llevado a que los volúmenes tanto de exportaciones como de importaciones crezcan a niveles significativos.

“Las exportaciones totales vía marítima para el 2023 alcanzaron los US$ 51 mil 483 millones, logrando una participación del 80% del total y una variación porcentual positiva del 0.85% en comparación con el año anterior”, expresó.

Según cifras del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, la minería tradicional y la agroindustria movilizada vía marítima tuvieron las más altas participaciones con el 61.6% y 14.3%, respectivamente. Por su parte, la pesca para consumo humano directo mostró una variación positiva de 10.6% respecto al 2022 y la metalmecánica 9.5%.

A su turno, el presidente del comité de Servicios al Comercio Exterior de ADEX, José Carlos Schroth, urgió en la necesidad de que el país tenga una infraestructura bien planificada; caso contrario las obras en curso y las futuras pueden estar en riesgo, lo que tendría consecuencias negativas para la economía nacional.

Un ejemplo de esto –prosiguió– es la recientemente aprobada Ley de Cabotaje, que crea oportunidades de inversión en infraestructura portuaria y logística y mejora las cadenas de suministro para carga seca y refrigerada.

El dato

El VIII Foro Logístico para el Comercio Exterior, evento emblemático que apunta a fortalecer la competitividad logística en el Perú, elemento clave para el desarrollo de las exportaciones peruanas; y el comercio exterior en general, contó con el auspicio de Sealers, Serpost, Scharff y Terminales Portuarios Peruanos S.A.C.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para distrito minero en Antofagasta

El acuerdo contempla la conformación de un comité conjunto y un financiamiento compartido en partes iguales entre ambas empresas. Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno...