- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaUcayali: Central Solar Fotovoltaica de Masisea beneficiará a 4,700 ciudadanos

Ucayali: Central Solar Fotovoltaica de Masisea beneficiará a 4,700 ciudadanos

La construcción de esta central, que tendrá una potencia de 600 KW, cuenta con una inversión de S/ 12’581,823.78.

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Víctor Carlos Estrella, acompañado de su equipo técnico, llegó al distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, para supervisar los avances en la construcción de la Central Solar Fotovoltaica, que beneficiará a más de 4,700 pobladores con energía eléctrica continua y de calidad.

Esta obra, anhelada por la población, cuya construcción es impulsada por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM, tendrá una potencia de 600 KW, con la cual se podrá abastecer a un total de 1,029 suministros domiciliarios de la localidad de Masisea, con un monto de inversión de S/ 12’581,823.78.

El viceministro explicó que los ingenieros que desarrollan el proyecto se han planteado la forma de electrificar todas las localidades del distrito, ya sea mediante centrales solares o paneles fotovoltaicos autónomos a instalarse en cada hogar, y procurar así el acceso universal a la energía, cerrando la brecha de electrificación rural.



“Esta localidad necesita tener 24 horas al día de energía eléctrica y para ellos necesitamos mejorar las redes para trasladar más energía; también mejorar las baterías para obtener funcionamiento nocturno de calidad. La gestión del ministro Rómulo Mucho impulsa las obras de electrificación rural en todo el país, porque la energía le cambia la vida a la gente y le brinda oportunidades de desarrollo”, destacó.

Funcionarios del MINEM supervisa los avances de la construcción de la Central Solar Fotovoltaica de Masisea.

Asimismo, Carlos Estrella remarcó que existe un compromiso del Gobierno central por hacer realidad este proyecto que no solo brindará una solución sostenible y definitiva, sino que además será fuente de desarrollo para las familias de Masisea, que podrán iniciar pequeños comercios e industrias que dinamizarán la economía local.

En esta visita técnica a la localidad de Masisea, también participaron el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; el alcalde distrital de Masisea, Waldo Guerra; el director General de Electrificación Rural del MINEM, Luis Torres Casabona; entre otras autoridades y funcionarios del sector.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...