- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILGasoducto Vaca Muerta-Brasil podría concretarse en 2023

Gasoducto Vaca Muerta-Brasil podría concretarse en 2023

Argentina y Brasil apuntarían a avanzar en una conectividad e integración energética que generará ingreso de divisas y generación de trabajo.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, comentó que el proyecto de construcción del gasoducto entre Vaca Muerta y Brasil es «la obra binacional más importante de la historia», y estimó que podría concretarse hacia fines de 2023.

«Tenemos grandes proyectos por delante a punto de concretarse, entre ellos, el gasoducto que permita llegar con el gas de la Patagonia a la frontera con Brasil. La veo como la obra binacional más importante de la historia», señaló Scioli en declaraciones a Télam Radio.

Afirmó, según BNamericas, que hay una clara decisión política de Argentina y de Brasil por avanzar en todo lo que es una conectividad e integración energética que va a dar múltiples beneficios en términos de ingreso de divisas y de generación de trabajo.

«Es una obra de ingeniería civil que puede concretarse antes de fines de 2023 y en el transcurso va a generar mucho trabajo y perspectivas extraordinarias para exportar cada vez más gas de Vaca Muerta, por la necesidad que tiene Brasil ante la reserva de gas que está disminuyendo de Bolivia», consideró el embajador.

Dijo que Argentina tuvo con Brasil unos US$ 52.000 millones de déficit comercial en los últimos 15 años, y sostuvo que la manera de que pueden encauzar esto es exportar cada vez más energía.

“Porque sabemos que son cifras muy importantes y en este caso va a también a retroalimentar el circuito virtuoso de inversiones que necesitamos para Vaca Muerta”, expresó.



Más beneficios

El embajador remarcó que un eje fundamental de su gestión es generar puestos de trabajo y llevar dólares para la Argentina, y destacó que en poco más de un año hemos logrado reencauzar esta relación que tuvo un comienzo conflictivo, de prejuicio, de desencuentros.

«Cuando llegué, recuerdo que Brasil ya ni siquiera era más el socio comercial número uno. Lo había desplazado China. Pero Brasil, a los pocos meses, allá por octubre del año pasado, volvió a ser el socio comercial número uno, fruto de un trabajo comercial intenso en todo Brasil”, agregó el Scioli.

Por otro lado, consideró que había una gran incertidumbre en el sector privado y que hoy todo eso se ha despejado, hoy hay certidumbre, hay confianza.

Al respecto puso como ejemplo que se está desplegando el sector automotor, un sector estratégico que va camino el año próximo a producir nuevamente más de 550.000 automóviles, y precisó que la mayoría de ellos se exporta hacia Brasil.

Cumbre Mercosur

De otro lado, el embajador señaló que en diciembre se realizará la cumbre de los presidentes del Mercosur y el cambio de la presidencia pro témpore de Brasil a Paraguay.

Asimismo, sostuvo que será una muy buena oportunidad también para profundizar todo lo que son reuniones de trabajo.

«No solamente en el Mercosur, sino particularmente en la relación con Brasil, que cada vez sea más intensa, más profunda», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...