- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe vendieron 1,669 vehículos electrificados en Perú de enero a mayo

Se vendieron 1,669 vehículos electrificados en Perú de enero a mayo

De acuerdo con SUNARP, se comercializaron 348 vehículos electrificados en el quinto mes de este 2023, registrando un incremento de 37.01% respecto a mayo del año pasado.

“El incremento en el número de unidades vendidas de vehículos electrificados en el Perú es destacable y se explica en gran medida por la mayor conciencia en la población y en las empresas de la necesidad de adquirir vehículos cada vez más eficientes que contribuyan a reducir las emisiones, así como por el aumento de la oferta de vehículos de cero y bajas emisiones disponibles en el país”, sostuvo Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú.

Señaló que, en mayo último, la venta de vehículos eco-amigables reportó nuevamente un importante crecimiento, según las últimas cifras disponibles.

Así, explicó, de acuerdo con SUNARP, se comercializaron 348 vehículos electrificados en el quinto mes del 2023, registrando un incremento de 37.01% respecto a mayo del año pasado.

Del mismo modo, las ventas de los referidos vehículos durante los primeros cinco meses alcanzaron las 1,669 unidades, superando en 67.23% al nivel obtenido en similar periodo del 2022.

De manera desagregada por tipo de tecnología, el análisis de mercado muestra que, entre enero y mayo del presente año, los vehículos de nulas y/o bajas emisiones más comercializados fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,508 unidades (+70.59%), seguido de los de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 93 unidades (+82.35%), y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 68 unidades (+7.94%).

En tanto, respecto a la participación por tipo de tecnología, se observa que los híbridos convencionales continúan siendo los preferidos entre los consumidores, tecnología que llega al 90.35% del total de las ventas, aumentando desde 88.58% del año pasado; mientras que, los puramente eléctricos aumentaron su contribución, al pasar de 5.11% a 5.57%; en cambio, la proporción de los híbridos enchufables se redujo de 6.31% a 4.07%.

Morisaki señaló que, si bien el tamaño del mercado de vehículos electrificados ha ido incrementándose en los últimos años, “éste aun es pequeño y cuenta con un enorme potencial de crecimiento”.

En ese sentido, indicó, si nos comparamos con el mercado colombiano, se observa que en nuestro vecino norteño las ventas sumaron 10,925 unidades durante los primeros cinco meses del 2023, 6.5 veces más que en nuestro país.

De igual manera, si medimos la penetración de las ventas de vehículos eco-amigables respecto a las ventas totales, se puede advertir que en Colombia dicho indicador se ubicó en 14.3% en lo que va del presente año, mientras que en nuestro país se situó en 2.1%.

Al especialista le preocupa que, a pesar del crecimiento de la comercialización de estos vehículos en el Perú, la magnitud de las ventas aún se sitúe muy por debajo de mercados referentes (y cercanos), como el colombiano.

Por tal motivo, para poder dar ese salto necesario hacia adelante, “es importante que nuestras autoridades jueguen un rol más activo en el fomento de dicho mercado».

«Entre las medidas que facilitarían la adquisición de vehículos de nulas y/o bajas emisiones se encuentran menores cargas tributarias, así como menores aranceles a la importación, entre otras medidas que permitan aprovechar el potencial de crecimiento que existe en dicho mercado”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...