- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC iniciará procesos de licitación para la fase obra de la Nueva...

MTC iniciará procesos de licitación para la fase obra de la Nueva Carretera Central en 2025

En la actualidad se viene elaborando el estudio definitivo de ingeniería de la obra.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizará en 2025 los primeros procesos de selección para la fase obra de la Nueva Carretera Central. Así lo dio a conocer el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, al término del roadshow de lanzamiento de fase obra de esta autopista de alta montaña, intervención a cargo de Provías Nacional, unidad ejecutora del sector.

“Este roadshow presenta el proyecto a potenciales empresas interesadas. Se hizo la invitación a más de 24 países y aquí hay más de 160 empresas constructoras. Este es un proyecto que, por su magnitud, va a requerir de muchas empresas constructoras con experiencia, no solo una. Vamos concretando la Nueva Carretera Central”, manifestó el ministro Pérez Reyes.

En el evento participaron empresas constructoras y consultoras de ingeniería nacionales e internacionales. Se les brindó información sobre los paquetes de obra proyectados para la construcción de la autopista, cantidades de componentes (túneles, intercambiadores, muros de contención, etc.), costos estimados y tipos de contratos a emplear.



Como parte de la construcción de la Nueva Carretera Central se realizarán procesos de licitación con los más altos estándares internacionales, para garantizar equidad, transparencia y gestión equilibrada de los riesgos.

“La Nueva Carretera Central tiene 40 años de anhelo. Será una gran autopista de primer nivel, con zonas de descanso para los conductores. Este proyecto que va a contribuir al crecimiento económico del país. Proyectos como este van a mejorar notablemente las condiciones de vida de los peruanos, y este acto representa la primera piedra de un paquete de grandes proyectos de infraestructura que venimos impulsando desde el sector”, manifestó Pérez Reyes.

El roadshow de lanzamiento de fase obra de la Nueva Carretera Central fue organizado por PMO Vías, Oficina de Gestión de Proyectos del gobierno de Francia, que presta asistencia técnica a Provías Nacional para la ejecución de la Nueva Carretera Central, en el marco de un contrato de gobierno a gobierno (G2G) suscrito con el estado de Francia.

La Nueva Carretera Central recorrerá las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli en las regiones de Lima y Junín. Será una autopista de 180 km y tendrá cuatro carriles, viaductos, puentes, túneles y muros de contención. La vía se iniciará a 300 m.s.n.m y alcanzará los 4500 m.s.n.m, aproximadamente. En la actualidad se viene elaborando el estudio definitivo de ingeniería de la obra.

Participaron en el evento el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; el director ejecutivo de Provías Nacional, Iván Aparicio; la embajadora de Francia en Perú, Nathalie Kennedy; la directora de PMO Vías, Silmara De Assis; y el presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima, Raúl Barrios Fernández Concha.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...