- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNueva Refinería de Talara no cuenta con un estudio de riesgos vigente

Nueva Refinería de Talara no cuenta con un estudio de riesgos vigente

La demora en la actualización del estudio de riesgos y el plan de contingencia del megaproyecto afecta la obtención de las pólizas de seguros correspondientes.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aduce que la relajación regulatoria es necesaria para que la nueva refinería de Talara (NRT) pueda vender combustibles. El complejo de Petroperú parece estar produciendo combustibles sin contratiempos.

Sin embargo, especialistas en hidrocarburos advierten que la medida incrementa el riesgo de explosiones e incendios en el complejo.

“Lo que está faltando, justamente, es eso (el estudio de riesgos)”, reconoció Oscar Vera, titular del Minem, en conversación con el diario El Comercio un día antes de la inundación de la refinería.

Para Erick García, ex director de hidrocarburos del Minem, el estudio de riesgos es el insumo fundamental para la elaboración del plan de contingencias, el cual indica “cómo actuar en caso de una emergencia”.

“Si la refinería de Talara no cuenta con un estudio de riesgos vigente (al 2023) es obvio que tampoco cuenta con un plan de contingencias, porque uno es consecuencia del otro”, indicó.

A su turno, Arturo Vásquez, especialista en energía de Gerens, advierte que la carencia de estos dos instrumentos expone a la refinería a un alto riesgo de ocurrencia de incendios, explosiones, fuga de químicos y contaminación del agua y del aire.



Los especialistas consultados coincidieron en señalar que la demora en la actualización del estudio de riesgos y el plan de contingencia de la NRT afecta la obtención de las pólizas de seguros correspondientes.

Reglamentación para la NRT

El Minem publicó el 14 de febrero el DS 003-2023, que faculta a la NRT a operar sin todos los permisos y licencias que la ley exige por un lapso de 18 meses.

Entre ellos se encuentra la evaluación de riesgos ambientales, que es “el documento más voluminoso que existe porque requiere un análisis técnico exhaustivo”, precisó el ministro Vera. En circunstancias normales, es un trabajo que demandaría un año.

“Por esta razón es que se ha dado ese decreto, para dar tiempo a la autoridad [Osinergmin] de revisarlo y que durante ese lapso no nos paren la opción de vender [combustibles]. ¿Porque, sino, qué hacemos con los productos que ya están terminados? ¿Tenemos que esperar a que la autoridad nos diga: vende?”, cuestionó Vera.

El funcionario agregó que esta labor de supervisión se complica porque Osinergmin “no cuenta con un equipo técnico especializado” para procesar debidamente toda la información que genera un megaproyecto de la magnitud de la nueva refinería de Talara, “que es único en el Perú”.

Para Abel Camasca, gerente general de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (ASEEG), el Minem ha hecho muy bien en “tomar el toro por las astas” porque si hubiera dejado la suerte de la refinería en manos de Osinergmin, “el proyecto hubiera empezado a funcionar en el año 3.000 o nunca”.

“Se trata de asegurar el abastecimiento energético y, además, a Petroperú le basta con presentar un certificado internacional expedido por las empresas con las que trabaja para seguir adelante sin necesidad de que Osinergmin los fiscalice”, dijo.

¿DS 003-2023 anticonstitucional?

El DS 003-2023 está dirigido, ciertamente, a beneficiar sólo a la nueva refinería de Talara de Petroperú.

Para el especialista de Gerens, nuestro sistema constitucional no establece discriminación alguna entre la inversión pública y privada, por lo que la norma emitida por el Minem puede ser “tildada de anticonstitucional”.

No obstante, Vera considera que el DS 003-2023 es ser útil para acelerar el desarrollo de otros proyectos en energía que despuntan en el horizonte como el gasoducto sur peruano y la petroquímica de la urea.

Osinergmin precisó, al cierre del informe periodístico, que se encuentra “atendiendo y evaluando las solicitudes remitidas por Petroperú para las aprobaciones que se requiere”, como los informes técnicos favorables para las unidades de proceso, unidades auxiliares, el estudio de riesgos de seguridad y el plan de respuesta a emergencia, así como “la realización de pruebas del sistema contra incendios”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...