- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNueva Subestación Chacparrosas se convierte en el corazón energético de Poderosa

Nueva Subestación Chacparrosas se convierte en el corazón energético de Poderosa

Es la primera línea de transmisión interna de 60 kV para sus operaciones mineras, lo que asegura una disminución de consumo de energía térmica.

Recientemente se inauguró la nueva Subestación Chacparrosas, que se convierte en el corazón energético de Compañía Minera Poderosa. Es la primera línea de transmisión interna de 60 kV para sus operaciones mineras, lo que asegura una disminución de consumo de energía térmica. Esto mejora la calidad energética y seguridad del suministro, y reduce la huella ambiental.

La inauguración de la línea de transmisión 60 KV Chacparrosas de Minera Poderosa acerca más al objetivo estratégico de la empresa de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 2030 en el alcance 01 y 02. Esta nueva línea tiene una capacidad de 40 MW con la cual Poderosa expande el sistema eléctrico hacia la zona sur para atender el crecimiento de sus operaciones.

El evento se realizó el 01 de mayo y contó con la participación del Ing. Marcelo Santillana, Gerente General, Gerencia de Operaciones, Superintendentes, colaboradores y representantes de las principales empresas participantes del proyecto: Abengoa Perú, Hitachi Energy, HMV.

«Celebremos juntos este hito de nuestra compañía», remarcaron desde Poderosa.



Más detalles del Proyecto

La obra estuvo a cargo del área de Proyectos Energéticos bajo la dirección del Ing. José Estela Ramírez que actuó como Gerente del Proyecto y contó con la participación de más de 300 personas, distribuidas en 20 empresas entre suministradores y contratistas, y contó con el apoyo de diversas áreas de Poderosa.

El proyecto consiste en una línea de transmisión de 12.9 km, con sección de 304 mm, 38 torres de 32 m de altura y una nueva subestación en Chacparrosas de 18 MVA con dos transformadores de potencia de 9 MVA c/u en 60/25 kV. 

La obra demandó una inversión de 17 millones de dólares que se prevé recuperar en cuatro años con el ahorro de consumo de combustible. El proyecto marca un hito muy importante para Minera Poderosa, ya que es la primera línea de transmisión interna de 60 kV para las operaciones. Es la prolongación de la línea que viene de Cajabamba e interconecta con la red eléctrica nacional.

El proyecto se consolidó en cinco años, inició el 2019 con estudios de ingeniería y permisos ambientales. En julio de 2022 se inició la construcción del proyecto y en marzo de 2024 se puso en operación comercial, logrando la meta de cero accidentes de trabajo, con 529 236 horas de trabajo sin accidentes incapacitantes, ni daños ambientales, ni a la salud.

Por su parte, el Ing. Marcelo Santillana Salas, Gerente General de Poderosa, resaltó lo importante de esta obra de energía para la empresa.

«Me siento contento por este proyecto hecho realidad en Poderosa, estamos encaminados a ser una empresa que no consume petróleo y genera energía limpia. Gracias al poder del esfuerzo conjunto se alcanzan estos logros, con la participación de la empresa privada, el Estado y la comunidad, que son pilares fundamentales para el desarrollo de nuestro país”.

Beneficios del Proyecto

Económicos: disminución del consumo de 2 300 galones diarios de petróleo que se dejan de quemar para producir electricidad, lo cual representa un ahorro de 4.2 millones de dólares por año.

Ambientales: disminución del consumo de energía térmica, del orden de 12 483 MWh-año que se deja de consumir, contribuyendo a una reducción de emisiones de 3 230 TonCO2eq/año.

Seguridad Energética: sistema de transmisión confiable para el suministro eléctrico a la zona de Chacparrosas y Santa María habiéndose reducido las pérdidas eléctricas de transmisión obteniéndose una mejor calidad de energía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...