Inauguran obra que fortalecerá transmisión eléctrica en beneficio de 12 millones de peruanos.
«Enlace 500 kV Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo y Subestaciones Asociadas» atenderá demanda doméstica e industrial de Lima, Junín y Huancavelica.
Acompañando a la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, participó en la ceremonia de inauguración del proyecto de transmisión eléctrica «Enlace 500 kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones Asociadas», realizado en la región Junín.
El titular del sector, señaló que esta importante iniciativa, también conocida como Proyecto Coya y desarrollada por el Consorcio Transmantaro, atenderá la creciente demanda doméstica e industrial en las regiones de Lima, Junín y Huancavelica y permitirá fortalecer la transmisión de energía eléctrica en beneficio de más de 12 millones de peruanos.
“Estamos muy contentos de anunciar la culminación de un importante proyecto eléctrico que ratifica nuestra línea de trabajo en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que es la de impulsar, destrabar y viabilizar inversiones que permitan cerrar las brechas en acceso a energía y permitir que más peruanos puedan contar con el servicio eléctrico”, señaló.
Inauguran obra que fortalecerá transmisión eléctrica en beneficio de 12 millones de peruanos
Más detalles
Asimismo, detalló que este proyecto viabilizará el crecimiento y fortalecimiento de la red de transmisión de 500 kilovoltios del Sistema Energético Integrado Nacional (SEIN), y hará posible la conexión de nuevas líneas del Plan de Transmisión, robusteciendo la red para proyectar futuras interconexiones internacionales hacia el eje Ecuador, Colombia, Brasil, Chile y Bolivia.
El Proyecto Coya representa un acontecimiento histórico en la evolución eléctrica en el Perú, y los trabajos realizados incluyen la instalación de 785 torres, muchas de ellas, inclusive a más de 4,914 metros sobre el nivel del mar, lo que exigió la colocación de 25,300 toneladas de estructuras eléctricas en nueve provincias del centro del país.
“Reitero la disposición de nuestro sector por seguir trabajando en beneficio de 33 millones de peruanos y sacar adelante nuevos proyectos, poniendo en valor el alto potencial del Perú para desarrollar energía a partir de fuentes hidráulicas y renovables. La energía es vital para el desarrollo del país, lograr que más peruanos accedan a este servicio es nuestra prioridad”, remarcó Vera.
De otro lado, el titular del MINEM anunció que, en el último trimestre del año, iniciarán operaciones las Subestaciones Chincha Nueva, Nazca Nueva (Ica) y Valle del Chira (Piura), que permitirán atender el crecimiento de la demanda energética en Chincha, Nazca, Palpa, Paita y Sullana; y se inaugurarán proyectos de electrificación en Puno, Ayacucho, Huánuco, entre otras.
“Como gobierno, trabajamos en el cierre de brechas a través de la electrificación rural, que viene cubriendo cada vez más territorio y atendiendo a más familias en todo el país”, finalizó.
Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...
El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...
Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años.
Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...
Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú.
Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año.
La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....
La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo.
Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...
En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo.
En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...
El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean.
Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...