- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaObtención de licencia de agua para minería puede tardar un año

Obtención de licencia de agua para minería puede tardar un año

Durante el Encuentro Minero «¿Qué debe cumplir una empresa minera para usar agua?», organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Guido Bocchio, gerente de Legal y Recursos Naturales de Southern Perú, precisó que son tres los títulos habilitantes de uso de agua que aplican al sector minero y que uno de ellos puede aprobarse después de un año.

“Entre los títulos habilitantes, se destaca a la licencia de uso de agua, cuya obtención se tramita ante la Autoridad Nacional del Agua y pasa por un procedimiento de cuatro etapas, el cual tendría que completarse en un lapso de 80 a 95 días, según lo previsto por las normas de la entidad encargada, pero en realidad esto puede tomar entre 6 a 12 meses”, aseveró.

Bajo esta premisa, puntualizó que la licencia de agua es requerida específicamente para la etapa de explotación minera, y su otorgamiento obligará a la empresa a instalar medidores de consumo de agua, realizar el control y reporte del consumo, someterse a fiscalización por la ANA, participar en las juntas de usuarios, usar el recurso con eficiencia y abonar el pago.

“Respecto al pago, esta es una retribución económica que se abona anualmente por el uso del agua y el vertimiento de aguas residuales, siendo sus tasas de pago las más altas para el rubro minero, en comparación con las de los rubros industrial y agropecuario, por lo que es el principal interesado en ser responsable con la disposición del agua en sus actividades”, añadió.



Seguidamente, explayó que los otros dos títulos son el permiso de agua, cuya dación es a plazo indeterminado, se aplica para actividades eventuales y se tramita ante la Autoridad Local del Agua; mientras que la autorización de agua se otorga por un plazo máximo de dos años, se aplica a actividades de exploración y se tramita ante la Autoridad Nacional del Agua.

Silencio administrativo

En otro sentido, Bocchio subrayó que, si la entidad encargada no se pronuncia en el plazo establecido o máximo respecto a la solicitud del título habilitante de uso de agua, la empresa puede valerse de esta situación para acogerse al silencio administrativo positivo, a fin de conseguir la aprobación automática del título en los términos en que fue formulado.

“Además, si no hay pronunciamiento en el tiempo señalado, el solicitante puede optar por el silencio administrativo negativo, con el que interpretará que el título le fue negado y por tanto apelará ante el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas, aunque esta acción no sería recomendable por la carga procesal y la competencia de los funcionarios”, dijo.

Cabeceras de cuencas

Por último, el gerente de Legal y Recursos Naturales de Southern Perú aclaró que no existe la «Ley de Cabeceras de Cuencas» propiamente dicha, sino la modificación del artículo 75 de la Ley de Recursos Hídricos, que se obliga a la ANA a aplicar una metodología para la determinación, delimitación y establecimiento de medidas ante la vulnerabilidad de estas canteras.

“Las cabeceras de cuencas se forman por la conjunción de distintas redes de agua, pero lo que se desconoce son las acciones por tomar respecto a ellas, pues son zonas donde hay minería, agricultura, líneas eléctricas, carreteras y trenes; por ende, debemos ser cuidadosos con pensar que estas deben ser vetadas de la actividad minera, como se quiso hacer antes”, remarcó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...