- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOCDE: Perú tiene retos para modernizar política pública

OCDE: Perú tiene retos para modernizar política pública

El país demuestra avances en las buenas prácticas de la OCDE, pero están pendientes aspectos en materia de regulación para hacer eficiente el desarrollo del sector minería.

De acuerdo a la OCDE, Perú todavía tiene desafíos pendientes que permitan modernizar sus políticas públicas y hagan eficiente el desarrollo de su actividad minera. Así lo afirmó el coordinador del programa de política regulatoria de la OCDE en América Latina, Manuel Flores.

También dijo que el país figura como uno de los primeros países en asumir compromisos con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través del “Programa País”. En esa línea, desde su vigencia en los últimos años demuestra avances para acercarse a los principios y buenas prácticas de dicha organización.

En su intervención en el “Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad” de PERUMIN 36 Convención Minera, recordó que en junio de 2022 los 38 países miembros adoptaron la “Hoja de Ruta para la Adhesión del Perú a la Convención de la OCDE”, un proceso que comprende compromisos en materia de crecimiento económico, gobernanza pública, anticorrupción y transparencia, capital humano, productividad y medio ambiente.

Entonces, el Perú, al igual que otros países, deben modernizar su política pública, al tiempo que realizan otras mejoras, según la OCDE.

Así, comentó que no se tiene una fecha tentativa para el ingreso de Perú a la OCDE como país-miembro, pues ello implica un proceso que demanda varios años. En el caso de Costa Rica, recordó que este proceso requirió de 6 años para que se convierta en país miembro, mientras que a la República de Colombia 7 años.

“La OCDE tiene principios definidos que fueron implementados con éxito en países como Reino Unido, Australia y Canadá, que demostraron que si son implementados de manera efectiva y eficiente pueden mejorar la competitividad del sector minero”, aseveró.

Competitividad del país

El representante del organismo internacional observó como un aspecto fundamental la identificación de “aquellas regulaciones que son obsoletas y no contribuyen a brindar competitividad para el país y, por el contrario, representan una carga para las empresas y tampoco sirve a la ciudadanía”.

Dijo que ello implica dejar de lado el trabajo de escritorio desde una oficina gubernamental y, por el contrario, salir al campo para recolectar información y conversar con los grupos de interés, no exclusivamente con las compañías mineras grandes, medianas y pequeñas, sino también con las comunidades, los trabajadores y grupos relacionados con la minería de tal manera que se recabe la evidencia para ver si las regulaciones del sector están cumpliendo su objetivo.

“Las mejores políticas son el resultado del diálogo, consenso y la evidencia internacional”, aseveró Manuel Flores en su intervención.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto inicia revisión estratégica de RBM y operaciones de titanio y boratos

La minera consolidó su estructura operativa en tres unidades y evaluará activos clave en Sudáfrica, Canadá y EE.UU. bajo la nueva gestión. Rio Tinto anunció una reestructuración de su estructura operativa bajo el liderazgo del nuevo director ejecutivo, Simon Trott....

TechMet asegura US$68 millones de Mercuria y lanza unidad comercial de minerales críticos

La nueva división TechMet SCM fortalecerá la cadena de suministro de metales estratégicos con equipos en Corea del Sur, Europa y EE.UU. TechMet profundizó su alianza con Mercuria Energy Trading al asegurar una nueva inversión que eleva el compromiso total...

Torex Gold concreta compra de Reyna Silver por US$ 26 millones

Con esta transacción, Torex incorpora los proyectos Batopilas y Guigui en Chihuahua (México), Medicine Springs y Gryphon en Nevada (Estados Unidos). Torex Gold Resources Inc. anunció que ha completado la adquisición de Reyna Silver tras la aprobación de los accionistas...

Freeport Indonesia completará reparaciones en fundición de Gresik a inicios de septiembre

La planta, que procesa el 40% del concentrado de Grasberg, reiniciará operaciones tras retrasos por fallas en la planta de oxígeno. PT Freeport Indonesia informó que las reparaciones en su fundición conjunta de Gresik, en Java Oriental, concluirán a inicios...