- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOCDE: Perú tiene retos para modernizar política pública

OCDE: Perú tiene retos para modernizar política pública

El país demuestra avances en las buenas prácticas de la OCDE, pero están pendientes aspectos en materia de regulación para hacer eficiente el desarrollo del sector minería.

De acuerdo a la OCDE, Perú todavía tiene desafíos pendientes que permitan modernizar sus políticas públicas y hagan eficiente el desarrollo de su actividad minera. Así lo afirmó el coordinador del programa de política regulatoria de la OCDE en América Latina, Manuel Flores.

También dijo que el país figura como uno de los primeros países en asumir compromisos con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través del “Programa País”. En esa línea, desde su vigencia en los últimos años demuestra avances para acercarse a los principios y buenas prácticas de dicha organización.

En su intervención en el “Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad” de PERUMIN 36 Convención Minera, recordó que en junio de 2022 los 38 países miembros adoptaron la “Hoja de Ruta para la Adhesión del Perú a la Convención de la OCDE”, un proceso que comprende compromisos en materia de crecimiento económico, gobernanza pública, anticorrupción y transparencia, capital humano, productividad y medio ambiente.

Entonces, el Perú, al igual que otros países, deben modernizar su política pública, al tiempo que realizan otras mejoras, según la OCDE.

Así, comentó que no se tiene una fecha tentativa para el ingreso de Perú a la OCDE como país-miembro, pues ello implica un proceso que demanda varios años. En el caso de Costa Rica, recordó que este proceso requirió de 6 años para que se convierta en país miembro, mientras que a la República de Colombia 7 años.

“La OCDE tiene principios definidos que fueron implementados con éxito en países como Reino Unido, Australia y Canadá, que demostraron que si son implementados de manera efectiva y eficiente pueden mejorar la competitividad del sector minero”, aseveró.

Competitividad del país

El representante del organismo internacional observó como un aspecto fundamental la identificación de “aquellas regulaciones que son obsoletas y no contribuyen a brindar competitividad para el país y, por el contrario, representan una carga para las empresas y tampoco sirve a la ciudadanía”.

Dijo que ello implica dejar de lado el trabajo de escritorio desde una oficina gubernamental y, por el contrario, salir al campo para recolectar información y conversar con los grupos de interés, no exclusivamente con las compañías mineras grandes, medianas y pequeñas, sino también con las comunidades, los trabajadores y grupos relacionados con la minería de tal manera que se recabe la evidencia para ver si las regulaciones del sector están cumpliendo su objetivo.

“Las mejores políticas son el resultado del diálogo, consenso y la evidencia internacional”, aseveró Manuel Flores en su intervención.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...