- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOIE advierte que el gobierno peruano es arbitrario y hace caso omiso...

OIE advierte que el gobierno peruano es arbitrario y hace caso omiso al diálogo social

La Organización Internacional de Empleadores (OIE) anunció además que viene evaluando la posibilidad de denunciar la actuación de los gobiernos concernidos ante distintas instancias de las Naciones Unidas.

La Organización Internacional de Empleadores (OIE) advierte que el gobierno peruano “lleva a cabo una práctica reiterada de vulneración y debilitamiento de la institucionalidad del órgano tripartito del país, el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE)”.

Así lo señaló este organismo con sede en Ginebra mediante un comunicado en el que también analiza la situación del empleo en otros países de la región.

De igual manera, la institución señala que el gobierno del presidente Pedro Castillo “hace caso omiso del diálogo social, al regular de forma unilateral y arbitraria materias contenidas en los convenios núm. 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

Se trata de convenios destinados a la protección de la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (convenio 87) y el derecho de sindicación y de negociación colectiva (núm. 98).



Asimismo, se advierte que la falta de diálogo social vulnera el convenio 144 de la OIT, destinado a proteger el diálogo y la consulta tripartita.

OIE evalúa efectuar denuncias

La OIE anunció además que viene evaluando la posibilidad de denunciar la actuación de los gobiernos concernidos ante distintas instancias de las Naciones Unidas (de los cuales el Perú forma parte), “incluyendo la posibilidad de presentar quejas ante los mecanismos de control de la Organización Internacional del Trabajo y otras instancias internacionales”.

“La OIE dará seguimiento particular a cada una de las situaciones descritas para velar por el pleno respeto de la libertad de asociación, la libertad de empresa y la independencia de las organizaciones empresariales, así como su papel en el verdadero diálogo social y de buena fe”, advierte la OIE en su comunicado.

Cabe resaltar que esta advertencia de la OIE se realiza en clara alusión al decreto sobre negociaciones colectivas emitido por el gobierno el pasado 24 de julio y en el marco de la puesta en vigencia del decreto que prohíbe los servicios de tercerización.

Estos, como ya han advertido diversas organizaciones como la CONFIEP y la Federación de Trabajadores de Construcción Civil de la CTP, tienen un impacto negativo en el sistema laboral peruano.

Por un lado, hace peligrar más de 200,000 empleos en el sistema de tercerización y debilita a trabajadores no sindicalizados, así como a las empresas.

Sobre la OIE

La OIE constituye la red más amplia del sector privado del mundo al representar a más de 50 millones de empresas a través de sus 150 organizaciones empresariales miembro. La OIE es la única representante empresarial en debates sobre políticas sociales y de empleo en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como en las Naciones Unidas, el G20 y otros foros mundiales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...
Noticias Internacionales

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...