El proyecto impacta en la economía de más de 85 socios e, indirectamente, en más de 10000 productores locales de cuyes.
A través de su Unidad Minera Shahuindo y en un trabajo conjunto entre diversas instituciones públicas y privadas, se busca fortalecer la cadena productiva del cuy y posicionar este producto en el mercado nacional.
Esta planta será administrada por la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuyes del Crisnejas (COOPREDESCUY), institución conformada por más de 85 socios, productores locales de cuyes del Valle de Condebamba, quienes a través de un trabajo multisectorial han conseguido que diversas entidades públicas y privadas nos sumemos en un proyecto que traerá desarrollo y sostenibilidad para la provincia.
Entre ellas se encuentran el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Distrital de Condebamba, INIA, SENASA, CEDEPAS Norte, la Mesa Técnica del Cuy de Cajabamba, SOCODEVI, Pan American Silver Shahuindo, quienes hemos asumido un compromiso para la generación de valor, enfocándonos en uno de los productos con gran potencialidad en este territorio.
“El Valle de Condebamba nos permite desarrollar un producto competitivo y de gran calidad. Esta planta es un sueño cumplido y muestra que con trabajo en equipo los resultados son considerables. Ahora, tenemos familias enteras dedicadas al negocio del cuy, lo cual les permite obtener una libertad económica difícil de encontrar con otros negocios”, dijo Elvia Valverde, Gerenta de COOPREDESCUY.
Por su parte, Juan Carlos Mondragón, Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca, destacó el logro de COOPREDESCUY con la construcción de esta planta, la cual fue posible a través de la articulación de esfuerzos entre diversas instituciones.
“Esta planta debe prestarle servicios a todo el corredor del Crisnejas, para generar movimiento económico, promover el empleo y otorgarle un valor agregado al cuy como producto bandera de nuestra provincia”, enfatizó.
A través de este proyecto, el cual recorta brechas de infraestructura y apunta a largo plazo, se continúa fortaleciendo este producto, diversificándolo y potenciando su alcance en nuevos mercados; impactando positivamente en la economía de más de 85 socios e, indirectamente, en más de 10000 productores locales de cuyes.
Marco Balcázar Balarezo, Director de Asuntos Sociales y Corporativos de Pan American Silver Perú, remarcó la importancia de reconocer oportunamente las potencialidades del territorio y, a partir de ello, poner en valor productos como el cuy, el cual tiene gran capacidad de desarrollo y posterior comercialización, generando empleo, mejores ingresos económicos y bienestar para los productores locales y sus familias.
“Sin duda, esta planta es clave para conseguir los estándares que requiere el mercado y, así, contribuir para poner al cuy en la mesa de todos los peruanos”, precisó.
La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual.
La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...
Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark.
La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre.
Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...
Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial.
Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...
La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...
El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales.
Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...