- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPBI del sector minería e hidrocarburos crecería 7,7% en 2023 y 2,7%...

PBI del sector minería e hidrocarburos crecería 7,7% en 2023 y 2,7% en 2024

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) también detalló que este año la economía caería 0,5% y en el 2024 crecería 2,6%.

A nivel sectorial, este año el sector minería e hidrocarburos tuvo un desempeño positivo, evitando una mayor caída del PBI nacional.

Respecto a otros sectores, el IEDEP de la CCL estima para el próximo año un crecimiento moderado en la mayoría de los sectores económicos por efecto rebote.

Y es que, el Perú cerrará el año en rojo con una contracción del Producto Bruto Interno (PBI) de 0,5 %. Este declive se atribuye principalmente a los sectores construcción (-8,7 %) y manufactura (-5,8 %) cuya performance se vio afectada por la incertidumbre política y las protestas sociales en el transcurso del año.

El jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez, sostuvo que desde 2013, excluyendo el año 2021 de rebote pospandemia, Perú no ha logrado superar el 4 % de crecimiento. Por ello, dijo que es sustancial que el PBI potencial mejore para los próximos años.

Explicó que el desempeño de algunos sectores económicos ha evitado una recesión más profunda para este año. Aquí destaca minería e hidrocarburos (7,7 %) que tuvo un importante avance tras la reactivación de algunos proyectos de gran inversión. Le siguen comercio (2,5 %) y servicios (0,3 %).

No obstante, por los eventos climatológicos adversos los sectores agropecuario y pesca registraron performances negativos de 2,9 % y 16,8 %, respectivamente.

Proyecciones 2024

Para 2024, el IEDEP de la CCL proyectó un modesto crecimiento de 2,6 % para el país, en donde la mayoría de sectores tendrían un crecimiento moderado por un efecto de rebote económico y un fenómeno de El Niño no tan fuerte.

El crecimiento moderado se daría en el sector manufactura con un incremento de 3,8 %, mientras construcción avanzaría 3,6 %. En tanto, el PBI del sector minería e hidrocarburos moderará su crecimiento a 2,7 %, desvaneciéndose el efecto Quellaveco. Para los sectores comercio y servicios, la expansión se mantendría en 3,3 % y 2,7 %, respectivamente.

Consumo e inversión privada en azul

Las proyecciones para 2024, por el lado del gasto, muestran un rebote del consumo privado en 2,9 % y de la inversión privada en 1,9 %. Tomando en cuenta que ambos agregados representan alrededor del 83 % del PBI, se entenderá el bajo impulso que darán sobre el nivel de actividad económica. A favor se tiene la proyección de un aumento de 3,7 % en las exportaciones, estimuladas por las actividades minera y agropecuaria.

“Detener la recesión no significa ni reactivación ni crecimiento sostenido. Frenar la recesión evitará el quiebre de negocios, la caída del empleo y el riesgo de que el sector real contagie al sector financiero y desencadene una morosidad en los créditos a empresas, créditos de consumo e hipotecarios”, subrayó Óscar Chávez.

Desafío 2024, crecer cerca de 3%

Por ello, resaltó que el principal desafío para 2024 es la reactivación económica con una tasa de crecimiento del PBI cercano al 3 % anual. Según aclararon, dicha cifra no se logró pesar a los esfuerzos del Gobierno con los programas Con Punche Perú 1 y 2.

“Hay que advertir que para superar este desafío no se trata solo de incrementar el gasto público, sino que se necesita una mayor inversión privada en un entorno con expectativas empresariales que deben ser positivas”, comentó.

Así también, instó a que el país necesita un shock de inversiones. Consideró que la inversión privada y la pública han caído en cinco de los últimos diez años. Del mismo modo, urge tomar acciones para reducir la pobreza en el país, actualmente en 27,5 %, la que seguramente aumentará en 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...